RED DE CABLEADO EN MADRID
¿Qué es el cableado de red?
El cableado de red es la infraestructura necesaria para interconectar los equipos informáticos. Normalmente este tipo de instalaciones se realiza con cable de cobre tipo UTP o STP. En ocasiones por ciertas necesidades ya sea por distancia o ancho de banda se suele acudir a realizar enlaces con fibra óptica.
Dada la polivalencia de este tipo de redes se suele utilizar también para dar servicio a la telefonía y comúnmente se suelen conocer estas redes como red de voz y datos.

Tipos de cableado de red
Existen muchos tipos de cableado de red pero lo mas común es utilizar cable de par trenzado tipo UTP o STP.
Pero en ocasiones se utiliza cable coaxial o fibra óptica dependiendo de las necesidades del entorno.
Dentro del cableado UTP existen varios tipos. Los más comunes son el cable UTP y el cable STP la diferencia entre uno y otro es que el cable UTP no está apantallado y el cable STP está apantallado para disminuir las atenuaciones que puedan venir del exterior y minimizar el ruido.
Dentro del cable de cobre existen varias categorías según el ancho de banda que quedamos trabajar. Las categorías según las necesidades serían las siguientes:
- Cat 5 esta categoría no está actualmente reconocida por TIA/EIA, aunque todavía los podemos encontrar en instalaciones. Se usa en redes fast ethernet, hasta 100 Mbps y están diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
- Cat 5e es la más común en estos momentos, aunque paulatinamente sustituida por la siguiente. Está definido en TIA/EIA-568-B y soporta velocidades gigabit ethernet de 1000 Mbps. Está diseñado para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede superarlos.
- Cat 6 definida en TIA/EIA-568-B y usado en redes gigabit ethernet a 1000 Mbps. Han sido diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.
- Cat 6a es un paso más allá usado en redes 10 gigabit ethernet o 10000 Mbps. Funcionan a frecuencias de hasta 500 MHz.
- Cat 7 suben el listón para funcionar a 600 MHz según la norma internacional ISO-11801 y se utilizan en redes 10 gigabit ethernet.
- Cat 7A con frecuencias de 1000 MHz y conexiones de redes 10 gigabit ethernet.
- Cat 8 es el nuevo estándar compatible con frecuencias 2000 MHz y velocidad de 40 Gbps o 40000 Mbps.
Instalación Voz y Datos

Hoy en día es muy difícil encontrar uns empresa que no tenga una instalación de voz y datos (cableado estructurado) por pequeño que sea para dar servicio a sus equipos informáticos de teléfonos.
Este tipo de instalaciones de voz y datos suelen hacerse con cable de cobre de par trenzado tipo UTP variando su categoría dependiendo del uso que se le vaya a dar.
Normalmente va a todo el cableado centralizado en un armario rank y desde allí se les daría servicio a todos los elementos de la red ya sean ordenadores, teléfonos, impresoras, cámaras de videovigilancia, controles de acceso y presencia…etc
TERMIRED tiene años de experiencia en este tipo de instalaciones y dispone de personal cualificado que le podrá asesorar y acompañar en su proyecto.
¿Cómo hacer una instalación de voz y datos?
Lo primero que tenemos que saber antes de hacer una instalación de voz y datos, es cómo van a estar ubicados los puestos de trabajo y cuáles son todos los equipos a los que tenemos que dotar de acceso a la red.
Una vez que tengamos esta información hay que saber la exigencia de los elementos que se van a conectar a la red para saber el ancho de banda y la velocidad de transmisión a la que trabajan.
Dependiendo de la exigencia de la red nos decantamos por hacer la instalación con el tipo de cable que se adapte a las necesidades que requiere el entorno.
Cuando esté realizado el tendido el cableado por las canalizaciones correspondientes es el momento de terminar los extremos. Normalmente en el puesto de trabajo se termina con conectores RJ45 hembra. De esta forma en el momento que se quiera conectar un equipo se haría con latiguillos que la medida necesaria en cada caso.
En el extremo del armario rack de redes se realiza la instalación de uno o varios patch panel de 19” en el que tendremos concentrados todos los puntos de red de la instalación para poder realizar los parcheos y dar servicio dependiendo de las necesidades a todos los puestos de trabajo.
Una vez realizada la instalación y uno de los pasos más importante sería el proceder a certificar la red. En este paso es cuando se procede a realizar el test de calidad de la instalación asegurándonos decreto las conexiones estén bien hechas y los enlaces soportan las velocidades de transmisión que el fabricante el cableado asegura que soportan
ÚLTIMAS ENTRADAS
Calcular distancia de proyector
La instalación de un proyector puede volverse una tarea difícil si empezamos a tomar en cuenta aspectos técnicos como la distancia de proyección, el ratio de proyección y el cálculo...
Instalación y mantenimiento de sistemas de control de acceso para empresas
Los sistemas de control de acceso para empresas tienen distintos objetivos, permiten reforzar la seguridad de sus instalaciones, controlar la llegada de proveedores o establecer un sistema de fichaje...
Los sistemas de cableado estructurado en empresas
Los sistemas de cableado estructurado permiten integrar tanto servicios relacionados con las telecomunicaciones como los referidos a datos, telefonía, control de procesos informáticos, etc., a partir de un tendido...