CERTIFICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO
La certificación del cableado estructurado, consiste en realizar un test de calidad de los puntos de red instalados. Asegurando así que la instalación cumple con las normativas establecidas por los organismos que las elaboran como son:
ISO/ANSI/EIA/TIA
¿Qué es la certificación del cableado estructurado?
Este test de calidad se realiza con equipos de medida de alta precisión que pasan controles periódicos, para garantizar que los datos adquiridos de cada prueba son correctos. En Termired apostamos por certificar todas nuestras redes con equipos de medida FLUKE líderes en sector.
De esta forma podemos dar constancia a nuestros clientes de la calidad de sus redes. Certificar un cableado estructurado existente es muy aconsejable ya que es la mejor forma de diagnosticar que una instalación no está teniendo incidencias por la parte física, poder así descartar este elemento seguir investigando la incidencia en el caso de no ser el cableado. En numerosas ocasiones a simple vista y revisando simplemente en mapa de cableado no es suficiente para generar un diagnóstico fiable.
¿Cuándo certificar el cableado?
La certificación del cableado estructurado es un paso clave para garantizar el máximo rendimiento de estas instalaciones, ya que, aplicando las técnicas de certificación del cableado estructurado, la empresa que dispone de esta red se asegura de que cuenta con sus mejores prestaciones.
El mejor momento para certificar el cableado estructurado es cuando ocurre alguna incidencia y tratamos de descartar que obedezca a algún criterio físico. De esta forma, los expertos en su funcionamiento pueden centrarse en investigar si el foco del problema procede del interior de los cables o de cualquier otro punto. En caso de que haya surgido algún problema en la instalación del cableado estructurado, es normal que se deba recurrir a su certificación, en busca de constatar que todo funcione correctamente y que se cumplan todos los estándares de la instalación a la que se ha recurrido. Cuando se certifica el cableado, se verifica que el intercambio de datos e información se ejecuta con la rapidez y eficacia deseada y prevista según sus capacidades.
Que una red no funcione correctamente, puede ser un fenómeno realmente decisivo para que la empresa sufra pérdidas económicas considerables, una de las consecuencias más temidas por sus responsables, ya que tener que acudir a revisiones de soporte técnico o perder tiempo muy valioso en la ejecución de las órdenes de los usuarios de esta red son problemas que merman de manera considerable las ambiciones corporativas.
precio de certificación de cableado estructurado
Las ventajas de contar con el certificado de cableado estructurado son, como hemos mencionado, muy numerosas para alcanzar los objetivos marcados para la máxima rentabilidad de la empresa.
Uno de los principales beneficios del cableado estructurado y de su certificación es, a largo plazo, la rentabilidad de los procesos de la empresa en cuestión.
Ahorrar en llamadas al servicio técnico o una mayor rapidez y eficiencia en la transmisión e intercambio de datos son otros de los grandes alicientes de optar por la certificación del cableado estructurado. De esta forma, se evita la aparición de interferencias en la señal durante el intercambio de datos.
Certificación Cableado Estructurado en Madrid
Si necesitas una certificación del cableado estructurado en Madrid, no dudes en acudir a una empresa líder en servicios de telecomunicaciones como Termired.
Puedes solicitar una certificación del cableado estructurado para garantizar la seguridad de esta instalación a través de los parámetros de calidad impuestos en estándares relacionados con la categoría de los cables empleados.
Realizamos este proceso empleando los recursos y los aparatos más avanzados, de forma que el resultado de este análisis sea el más preciso posible, siempre adaptados a los estándares.
Parámetros de certificación del cableado estructurado
A la hora de tener que certificar una red, si nos centramos en los parámetros de certificación del cableado estructurado que se tienen en cuenta, podemos encontrar que principalmente son:
- Mapa de cableado
- Longitud del cable
- Pérdida de inserción
- NEST
- FEXT
- Pérdida de retorno
Los márgenes admisibles de todos estos parámetros, son los organismos implicados en su elaboración los que los establecen.

Categorías
Teniendo en cuenta el estándar TIA para valorar la calidad de la instalación como la más común en España se pueden distinguir diferentes categorías. Las categorías en las que se puede dividir el cableado estructurado a la hora de valorar su estado son las siguientes:
- Categorías 1, 2, 4 y 5: son clases de cableado ya obsoletas, puesto que no se recomiendan para ninguna instalación nueva. Por este motivo, no se mencionan en las normas TIA/EIA 568-C actuales.
- Categoría 3: se emplea siguiendo la normativa mencionada anteriormente y consta de cable UTP, latiguillos, patch panel, tomas de telecomunicaciones, etc. Verificando los enlaces permanentes entre estos elementos, se logra una instalación de categoría 3. Uno de los problemas de esta categoría es su ancho de banda, que es de solo 16 Mhz, por lo que, en la actualidad, solo se usan para servicios de voz analógica, RDSI, detectores de alarma o similares.
- Categoría 5e: se creó para mejorar la categoría 5 y así soportar Gigabit Ethernet (1000BASE-T), abarcando un ancho de banda de 100 Mhz. La mayor parte de equipos informáticos de sobremesa y portátiles pueden emplear esta conexión, por lo que muchas oficinas y pequeñas y medianas empresas recurren a estos tipos de cableado.
- Categoría 6: ofreciendo un ancho de banda de 250 Mhz, es una opción preferencial sobre la anterior, ya que con un margen económico muy corto, se puede disfrutar de una mayor seguridad en el trabajo con Gigabit Ethernet más amplio, además de que disponen de hilos de cables de pares más gruesos que en la modalidad 5e.
- Categoría 6A: conocida como Ea en el lenguaje de las normas ISO, cuenta con un ancho de banda de 500 Mhz. Se extendió con más fuerza cuando, en 2012, recurren a chipset baratos que facilitan una conexión de red de 10 Gigabit en portátiles y ordenadores de sobremesa. También son muy comunes y útiles en centros de datos enlazando diferentes servidores. gracias a una conectividad más rápida y efectiva.
- Categoría 7: permite 600 Mhz de ancho de banda, ampliable a 1.000 en el caso de su subcategoría 7a. Ambos emplean conectores más gruesos y potentes que los RJ-45, un aspecto que les descarta para su uso en aplicación masiva en equipos portátiles, por lo que su idoneidad sigue siendo una incógnita aún hoy en día
Mejor Empresa certificadora del cableado estructurado en Madrid
En numerosas ocasiones acuden a Termired clientes que dudan de la salud de su red y, no en gran parte de los casos, se trata de problemas en la parte de cableado. Nuestra empresa de certificación de cableado estructurado en Madrid, puede verificar anomalías en los enlaces que no se aprecian a simple vista o simplemente revisando el mapa de cableado. Contamos con un equipo de profesionales que le ayudaran a resolver sus problemas.
Precio de certificación de cableado estructurado
Termired certifica todas sus instalaciones para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones que realiza. No obstante, también escuchamos peticiones de clientes que requieren una auditoria de su red para diagnosticar el estado de la misma. De esta forma poder descartar problemas en el cableado y no asumir el coste de una nueva instalación de cableado innecesaria. Si desea saber cual es nuestro precio de certificación del cableado estructurado, solicite más información.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Calcular distancia de proyector
La instalación de un proyector puede volverse una tarea difícil si empezamos a tomar en cuenta aspectos técnicos como la distancia de proyección, el ratio de proyección y el cálculo...
Instalación y mantenimiento de sistemas de control de acceso para empresas
Los sistemas de control de acceso para empresas tienen distintos objetivos, permiten reforzar la seguridad de sus instalaciones, controlar la llegada de proveedores o establecer un sistema de fichaje...
Los sistemas de cableado estructurado en empresas
Los sistemas de cableado estructurado permiten integrar tanto servicios relacionados con las telecomunicaciones como los referidos a datos, telefonía, control de procesos informáticos, etc., a partir de un tendido...