15 consejos para dar una conferencia de 10

Exponer un tema en público supone una responsabilidad, saber cómo dar una conferencia y estructurar el discurso va a suponer una ventaja. En una conferencia, lo importante es que el receptor asimile las ideas clave, es el emisor quien debe estructurar un discurso claro, adecuado para el público y comprensible. 

A continuación, vamos a analizar 15 consejos imprescindibles acerca de cómo dar una conferencia y cómo debemos afrontar este tipo de debate público. 

Cómo dar una conferencia, 15 consejos imprescindibles 

1 Ten muy claro lo que quieres decir…

La primera clave de una conferencia es determinar el contenido. Una persona que expone un tema en público debe tener muy claro lo que quiere decir, qué ideas quiere expresar y en definitiva, qué mensaje quiere que el público asimile. 

Como analizamos a continuación, es fundamental determinar una serie de ideas jerarquizadas, que son las que vamos a transmitir al auditorio. 

2 … pero no aprendas de memoria

Es importante conocer en profundidad el tema que exponemos, pero es poco útil aprender una conferencia de memoria. 

Hablar de memoria tiene varios perjuicios para un conferenciante, pero lo más peligroso es perder el hilo, olvidarnos del tema que venía a continuación y no poder seguir. Si tenemos las ideas muy claras, pero articulamos un discurso espontáneo, va a ser más fácil estructurar la conferencia. 

3 Conoce a tu audiencia 

¿Sabes a quién vas a hablar?, es muy importante que conozcas a tu público y que además, la conferencia haga referencia a sus particularidades. 

Es recomendable variar ligeramente el discurso en función del lugar o de la capacidad o los intereses del público. Lo que conseguimos es, por un lado, mantener la atención del público, por otro lado, adaptamos el contenido a los intereses particulares del auditorio. 

En términos generales, conocer a la audiencia permite ofrecer contenido de interés y refuerza el recuerdo de la charla en el público. 

4 Exprésate de forma muy clara

La mayoría de las conferencias incluyen partes técnicas, con vocabulario o ideas que no siempre están orientadas a un público general, sin embargo, es fundamental que un conferenciante se exprese de forma clara y precisa. 

Si el vocabulario o la sintaxis de la exposición es compleja, el receptor va a perder el interés, al contrario, una exposición adecuada va a mantener la atención de la audiencia.   

5 Ten en cuenta las emociones

Preparar una exposición oral se basa en datos, en opiniones, estadísticas, etc., sin embargo, el plano emocional es también muy importante para llegar al público. 

Integrar las emociones en el discurso no siempre es fácil, pero es imprescindible. Tenemos que ser capaces de generar un vínculo emocional con el auditorio, para reforzar su atención y convertir el discurso en un contenido memorable. 

Las emociones son en muchas ocasiones más importantes que otros planos del discurso a la hora de llegar a la mente del público.   

6 Capta la atención

Para que el mensaje llegue adecuadamente al auditorio es fundamental captar su atención. Un público atento es un público que va a asimilar la información de forma adecuada, tanto el lenguaje oral como el lenguaje corporal nos permiten captar y mantener la atención del público, pero como vemos a continuación, existen otros muchos recursos que podemos aprovechar para que nuestro mensaje llegue.  

7 Define las ideas principales y las secundarias

Todas las ideas que lanzamos en una exposición son importantes, pero debemos determinar cuáles son las que van a estructurar el discurso, y cuáles son las secundarias.

Las ideas principales se repiten a lo largo del discurso, nos sirven como marcadores y además, son las que el público va a tener en cuenta a la hora de asimilar el contenido de la conferencia. Las ideas secundarias son fundamentales porque amplían información y permiten detallar el contenido de las ideas básicas.   

8 Cuenta una historia

Seguir un hilo argumental también es un recurso excelente para aportar contenido de calidad. Contar una historia sirve para estructurar el discurso, mantener la atención del público y ofrecer al auditorio un cierre apropiado. 

Una anécdota, un hecho histórico o una experiencia laboral relacionada con el contenido de la charla son hilos discursivos que nos pueden ayudar a organizar una historia orientada tanto al público como al tema específico que vamos a tratar.  

9 Haz que el público participe

El público no tiene por qué ser un sujeto pasivo que exclusivamente reciba información, también puede emitir ideas, rebatir y participar de distintas maneras. 

Si consigues que el público participe, no solo en el turno de preguntas final, sino a lo largo de la charla, estarás reforzando la eficacia de tu discurso.  

10 Define la duración

¿Cuánto debe durar tu discurso?, esta también es una de las preguntas básicas que debes resolver en un primer momento.

Es muy diferente una conferencia de 20 minutos respecto a un evento de hoa y media, también es diferente la duración de una conferencia en la que solo participa una persona, respecto a un debate en grupo.  

Define la duración de tu discurso y adapta los temas que quiere contar al tiempo que te ofrece el evento. 

11 Ten en cuenta el principio y el final

El principio y el final son dos momentos importantes, aunque no siempre son los más importantes. 

Un buen comienzo en una conferencia significa hacer más interesante el contenido, mientras que un buen final nos va a permitir llegar al público e incentivar el recuerdo de la conferencia.

¿Es imprescindible incluir todas las ideas principales al principio y al final?, no, de hecho en la mayoría de los casos las ideas principales se exponen y se desarrollan en la parte intermedia del discurso, sin embargo, la primera parte nos va a permitir definir el contenido y atraer la atención del público, mientras el final favorece la retención de información y el repaso de ideas.     

12 Utiliza el espacio

Los movimientos que llevamos a cabo y el lenguaje corporal en general también son importantes. Independientemente de si estás sobre un escenario con un micrófono de mano, o si estás sentado en una mesa con más ponentes, es importante que tus movimientos se adecúen al espacio.

Entrena tu expresión corporal en base a tu discurso y utiliza este recurso siempre que debas enfrentarte a una conferencia en público.   

13 Aprovecha las ideas de otros conferenciantes

Si compartes el evento con otros ponentes, es muy importante que seas capaz de aprovechar las ideas ajenas para propiciar un diálogo. 

Las mesas redondas en las que cada participante expone su propio discurso son poco edificantes, si se establece un diálogo entre todas las partes, conseguimos que el público esté interesado en el contenido y somos capaces de llegar a conclusiones conjuntas.  

14 Diapositivas e imágenes

Los elementos de apoyo visual son de gran ayuda a la hora de fijar la atención del público y profundizar en ciertas explicaciones. Las diapositivas permiten ofrecer un índice de ideas, o establecer unos parámetros generales que para el público son de mucha utilidad.

Si estás preparando una conferencia y tienes medios disponibles, siempre es recomendable que adjuntes material visual para apoyar tu contenido.   

15 Tranquilo/a, es solo una conferencia

Para muchas personas el principal escollo a la hora de afrontar una conferencia es la timidez o la fobia a hablar ante públicos numerosos. Las conferencias son espacios de debate en los que el emisor puede expresarse libremente, y por tanto, no hay que tener ningún miedo en este tipo de situaciones.  

El miedo a hablar en público se reduce con el tiempo, la experiencia nos permite estar confiados ante nuestro discurso, pero en cualquier caso, es importante pensar que una conferencia es un espacio de debate relajado para todos los participantes. 

Termired, salas audiovisuales e instalaciones para espacios públicos

En Termired somos expertos en la instalación de zonas y dispositivos preparados para el debate. Independientemente de si se trata de una empresa que necesita una sala de reuniones y exposiciones, o un espacio público destinado al debate, nuestro equipo elabora un plan previo en el que determinamos las mejores soluciones y adaptamos la tecnología más avanzada al espacio disponible. 

Si necesitas equipar un lugar de debate y conferencias públicas, en Termired somos capaces de ofrecerte todas las soluciones que necesitas, incluyendo la tecnología imprescindible para este tipo de espacios. 

  

Scroll to top