Si necesitas saber qué es un cable coaxial, sus tipos, características y para qué sirve, en este post queremos dedicar un espacio amplio para explicar toda la información acerca de estos elementos tan importantes para el cumplimiento de su cometido.
El cable coaxial, a pesar de contar con una larga tradición en el sector del cableado estructurado, sigue estando muy presente en estos días.
Para entender qué es un cable coaxial, debes tener presente que se trata de un conector empleado para el transporte de señales eléctricas de alta frecuencia.
Recibe este nombre por sus dos conductores concéntricos: el central, conocido como núcleo, es el que se ocupa de llevar la información de un punto a otro; el exterior, con una apariencia tubular y con sobrenombre de malla, trenza o blindaje, actúa como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
La separación entre ambas divisiones la procura una capa aislante dieléctrica (con baja conductividad eléctrica), mientras que su aislamiento del exterior se consigue a través de la conocida como camisa exterior.
El cable coaxial, en definitiva, es el conector convencional que sirve para unir las televisiones a la toma de las antenas, todavía en uso en la actualidad.
Las características del cable coaxial que conocemos hoy en día son el fruto de los avances del sector desde mediados del siglo XIX, cuando se comenzaron a usar cables telegráficos transatlánticos. En cambio, no fue hasta 1880 cuando se patentó la estructura de este tipo de cables, de lo que se encargó el ingeniero eléctrico británico Oliver Heaviside.
El hilo central, según cómo se ha compuesto a lo largo de la historia, puede estar hecho de alambre sólido o formado por varios cables de cobre retorcidos.
El cable exterior, por contra, puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo elaborado a base de cobre o aluminio.
La malla compuesta por los hilos es la que se ocupa de absorber las señales electrónicas perdidas, en busca de minimizar o eliminar cualquier riesgo de pérdida de los datos enviados a través de su longitud. Por ello, el cable coaxial es un recurso muy indicado y recomendado para grandes distancias, ya que soporta gran cantidad de información mediante un sistema muy sencillo.
Debido a los avances tecnológicos y a las preferencias en el ámbito de las telecomunicaciones, que tienden cada vez más hacia la instalación de fibra óptica por sus propiedades frente a modalidades tradicionales, el cable de este sistema le ha ganado poco a poco terreno hasta convertirse en el protagonista.
Cada una de las posibilidades de diseño del cable coaxial obedece a patrones de tamaño, flexibilidad y las capacidades eléctricas del mismo.
El cable coaxial tiene como principal ventaja que es más resistente a interferencias y atenuación que en el caso del cable de par trenzado, motivo por el cual, en otros tiempos, fue el más utilizado.
Aunque se estima que existe una docena de tipos de cable coaxial pero sólo son tres los que se usan con más frecuencia en la actualidad:
El modelo RG-59 era el rey cuando triunfaban en el mercado los videocasettes y los receptores de televisión por cable hace décadas, hasta que irrumpió con fuerza la televisión High Definition.
Se trata también de un cable algo menos flexible y más grueso que sus alternativas, motivo por el que se emplea a modo de enlace entre receptores o en antenas aéreas HDTV.
En Termired, conocemos a la perfección los distintos tipos de cableados y sus componentes más precisos para procurar una conexión rápida, segura y con gran capacidad.
Nos adaptamos a las necesidades de cada caso y sugerimos las mejores soluciones según el contexto, en busca de la excelencia que siempre nos ha avalado en nuestros procedimientos profesionales.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO