Si te preguntas qué son los cables RJ45, debes tener en cuenta que están muy presentes en diversos ámbitos; seguro que en tu casa tienes uno, sobre todo en el cableado telefónico y/o de internet.
Conoce en este post qué es este cable, cómo funciona, la estructura y las diferentes categorías que existen, aspectos que nos permiten entender su popularidad en todo tipo de infraestructuras.
También conocidos como conectores 8P8C o cables Ethernet (seguramente, el término que más te sonará entre estas posibles denominaciones), técnicamente, se trata de la variedad RJ45S, muy similar a la de los cables RJ45, que se suelen emplear con mayor frecuencia para las conexiones telefónicas.
No obstante, en el sector, por una mayor comodidad y uso común, han adoptado el término RJ45 para estandarizarlos todos.
Estos cables destacan en el mercado por ofrecer una potencia bastante elevada, muy similar a la de los DisplayPort, además de suponer una tecnología bastante asequible: es común adquirir modelos de hasta 25 metros por sólo unos 15 euros.
El cabezal y el receptor son en realidad de naturaleza 8P8C, bautizados así por su circuito electrónico, que consta de 8 pines y 8 conectores, un sistema común en otras clases de cableados.
Estos componentes ocupan todo el espacio de la pieza de plástico y sobresalen por ser de colores diferentes.
Cada uno de esos mini-cables tiene una función muy distinta, motivo por el cual están marcados. Mientras que la mitad de ellos cuentan con colores homogéneos, la otra mitad presentan apariencias cebreadas con dos tonalidades.
El conector de este tipo de cable se usa para conectar los ordenadores con internet, por lo que se trata de recursos muy importantes en la actualidad.
A pesar de la transición en la que estamos inmersos hacia los sistemas wireless o inalámbricos, los cables siguen siendo fundamentales en distintos ámbitos para garantizar la mejor conexión posible, ya que, de este modo, se disfruta de una experiencia más rápida y segura.
Existen dos modelos diferentes del cable RJ45, con combinaciones únicas de 8 pines y con un funcionamiento distinto. Uno es el T-568A y el otro, el t-568B, siendo el segundo el más común.
No obstante, ambos tienen en común que se utilizan para conectarse a internet, aunque uno es más conocido y extendido que el otro. Ambos extremos poseen un cabezal macho con sus pines.
Existe un tercer tipo de cable cruzado que combina el formato y las características del T-568A y el T-568B, el cual cuenta con un cabezal macho de cada tipo en cada uno de sus extremos.
Este tercer cable no es muy común y sólo se emplea en casos muy concretos y especiales.
Por otra parte, conviene tratar la cuestión de la velocidad y de sus certificaciones. Estas se refieren a las diferentes categorías que acompañan a cada tipo de cable, como cat5, cat5e, cat6, etc,
Estos criterios tienen diferentes especificaciones, como la frecuencia, el ancho de banda o la longitud viable de cada elemento.
Como no tenemos un estándar real de esta tipología de cable, es posible que te encuentres cualquiera de estas tipologías en una tienda. No obstante, sólo algunos equipos podrán soportar las tecnologías y las transferencias de datos más sofisticadas, como 10 Gigabit, que es el requisito más común en placas base de última generación.
Además de la mera transmisión de datos de internet, los cables RJ45 son muy personalizables, por lo que se pueden emplear para muchos otros fines.
Como el cabezal de este cable se puede extraer con sencillez, por ejemplo, pelándolo para sacar los pines y colocándolos en la pieza de plástico de forma correcta, puede cumplir otras funciones.
Teniendo en cuenta que cuatro de esos pines se ocupan de enviar información genérica y que los otros cuatro sólo se activan cuando se da una conexión Gigabit, se puede usar, por ejemplo, a modo de puerto USB o para el envío de imágenes a larga distancia.
Estas son las nociones más esenciales acerca del uso de un cable RJ45, uno de los elementos más importantes en el mercado por sus prestaciones, ya explicadas en este post ofrecido por Termired, servicio líder en el sector de las telecomunicaciones.
Contamos con un grupo de profesionales de primer nivel que puede satisfacer las necesidades de aquellos usuarios que pretenden disfrutar de las tecnologías más avanzadas del sector, gracias a unos componentes de primera calidad y a un trato totalmente cercano y personalizado.
En nuestro día a día, hacemos uso del cable RJ45 con bastante frecuencia para todo tipo de instalaciones y sistemas, por lo que conocemos sus prestaciones y sus mecanismos para obtener los resultados más esperados.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO