Esta es una de las redes de distribución de datos e información más comunes en todo tipo de infraestructuras pero es conveniente conocer las claves de la normativa de cableado estructurado en España para saber qué es lo que se puede hacer y qué no en relación con estas instalaciones tan sofisticadas como necesarias.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la normativa de cableado estructurado en España tiene procedencia en organizaciones internacionales y está adaptada para las características de este país.
La normativa de cableado estructurado en España es la que aplica los estándares europeos EN que están a cargo de CEN/CENELEC.
La adaptación de los principios EN a las normas de nuestro país está a cargo de AENOR, dando lugar a los estándares UNE EN.
Por tanto, se puede entender que el reglamento español del cableado estructurado es una adecuación de los estándares establecidos por organismos a escala internacional, de forma que queden más o menos unificados para todo el mundo.
A continuación, te exponemos las principales organizaciones dedicadas a esta actividad.
Entre los organismos dedicados a establecer las diferentes normas para el cableado estructurado, destacan los siguientes:
Estas son las principales normativas que se refieren a los estándares más adecuados para el buen funcionamiento de los sistemas de cableado estructurado.
Las siglas con las que se denominan las normativas de cableado estructurado suelen responder a un término en inglés, ya que suelen surgir en países cuya lengua nativa es esta, como Estados Unidos.
ANSI significa American National Standards Institute y es, como hemos mencionado, la organización que se ocupa de supervisar que se respetan los estándares de actuación relacionados con el cableado estructurado en el país norteamericano.
TIA, por su parte, responde a Telecommunications Industry Association, que recopila decenas de normas para el uso de distintos productos de telecomunicaciones.
Electronic Industries Alliance es el nombre de la entidad cuyas siglas son EIA, compuesta por un gran número de empresas electrónicas y de high tech.
La combinación de las disposiciones de todos estos organismos (ANSI/TIA/EIA) dan lugar a los siguientes puntos:
La normativa española de cableado estructurado rige cada uno de los procesos que conduce a la disposición de estos sistemas.
Algunos de los puntos esenciales de la normativa nacional sobre el cableado estructurado, por tanto, son los siguientes:
Por tanto, estas son las pautas más importantes de los reglamentos dictados por las entidades dedicadas a esta actividad, a nivel nacional, continental y mundial. Como ves, conocer las ventajas de las redes cableadas, así como el reglamento en vigor son dos puntos clave.
Si buscas una empresa dedicada a la instalación, revisión y mantenimiento de los sistemas de cableado estructurado de máxima calidad.
Somos uno de los servicios de telecomunicaciones de referencia en Madrid, gracias a la trayectoria y a la cualificación tan exigente de todos los profesionales que forman parte de nuestro equipo.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO