Los directos de YouTube pueden cosechar audiencias que ya querrían para sí muchos programas de televisión. Por si fuera poco, emitir en directo está al alcance de todo el mundo. Basta con un ordenador con conexión a internet, una webcam y un micro; o solo con tu móvil.
Debido a esto, muchas personas se han lanzado a hacer streaming, ya sea por afición, por potenciar su marca personal o por aumentar la audiencia de su negocio. Quienes usan YouTube como herramienta de marketing tienen la posibilidad de instalar su propia sala de audiovisuales para que sus emisiones tengan una apariencia 100% profesional.
Si estás pensando en hacer streaming, pero no tienes muy claro cómo, en este artículo te enseñamos paso a paso cómo hacer un directo en YouTube. Verás que es más fácil de lo que imaginas.
Cómo hacer streaming en YouTube
Habilita tu cuenta de YouTube para la retransmisión en directo
Para transmitir en directo primero necesitas verificar tu canal de YouTube (si es que no lo has hecho con anterioridad). Es un proceso sencillo. Selecciona tu país, el método de entrega del código de verificación preferido e introduce tu número de teléfono. Introduce el código de verificación de seis dígitos cuando lo recibas.
Una vez hecha la verificación, habilita la transmisión en directo a través de la página de funciones del canal (en «Funciones que requieren verificación telefónica»). El proceso de habilitación no es inmediato, sino que puede durar hasta 24 horas para que la transmisión en directo se active en tu cuenta.
Ya estás listo para emitir en directo en YouTube, y puedes hacerlo a través de 4 vías:
- Navegador web
- Dispositivo móvil
- Software de streaming
- Codificador de hardware
Nos centraremos en las dos primeras por ser las más asequibles y no requerir grandes conocimientos técnicos.
Cómo hacer directos en YouTube desde el navegador web
La forma más sencilla de transmitir en directo en YouTube es hacerlo directamente desde el navegador web usando la webcam.
- Accede a tu cuenta de YouTube y haz clic en el botón «Crear un vídeo o una publicación» situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Selecciona «Transmitir en directo» en el menú desplegable.
- Elige si quieres salir en directo ahora mismo o en una fecha posterior.
- Selecciona «Cámara web integrada» como tipo de transmisión.
- Si se te pide, concede a YouTube y a tu navegador los permisos necesarios para la transmisión en directo (por ejemplo, cámara, micrófono).
- Edita los detalles de tu evento (título, descripción, categoría, imagen en miniatura, etc.), configura las funciones de participación a tu gusto y selecciona una opción de visibilidad (pública, no publicada o privada). Si piensas transmitir más tarde en lugar de ahora, elige una fecha y una hora para el inicio de la transmisión.
- Previsualiza la configuración de la transmisión, asegurándote de que la cámara web y el micrófono estén seleccionados.
- Pulsa «Emitir en directo».
- Y ya está. Acuérdate de pulsar «Finalizar la transmisión» cuando hayas terminado. YouTube subirá automáticamente una versión a la carta de la transmisión en directo a tu canal para que los espectadores que se la hayan perdido puedan reproducirla. Puedes ver y gestionar todas tus retransmisiones en directo programadas y pasadas en la pestaña «En directo» de «Contenido» en YouTube Studio.
Cómo hacer directos en YouTube desde el móvil
La transmisión en directo desde un dispositivo móvil es ideal para los compromisos de la audiencia en el momento y los eventos dinámicos en los que la libertad de movimiento es clave. Pero a diferencia de la transmisión desde navegador, donde no encontramos requisitos, solo los canales de YouTube con al menos 50 suscriptores pueden transmitir en directo en un dispositivo móvil. No es una gran cantidad de seguidores, así que no debería ser difícil conseguirlos.
También hay que tener en cuenta que, a menos que tengas al menos 1.000 suscriptores, YouTube puede limitar el número de espectadores de tus transmisiones en directo para móviles. Además, las grabaciones de las transmisiones móviles que publiques estarán configuradas como privadas por defecto. Estas condiciones desaparecerán cuando alcances el hito de los 1.000 suscriptores.
Una vez que hayas alcanzado el umbral de suscriptores, la transmisión en directo a YouTube en un dispositivo móvil es bastante sencilla:
- Descarga la aplicación de YouTube para el móvil.
- Abre la app y pulsa el icono del signo más en el centro del menú inferior.
- Selecciona «Emitir en Directo».
- Concede todos los permisos que YouTube necesita para la transmisión en directo (cámara, micrófono, fotos, almacenamiento).
- Utiliza el icono de la cámara en la parte superior derecha para alternar entre las cámaras frontal y trasera de tu dispositivo.
- Establece un título para tu transmisión, configura las opciones de privacidad, restringe tu audiencia, etc.
- Si no tienes previsto transmitir ahora, pulsa «Más opciones» y programa una hora para tu transmisión en directo.
- Entra en «Ajustes avanzados» para activar el chat en directo, la monetización (si es posible), etc.
- Pulsa «Siguiente» y toma una foto para la miniatura de tu transmisión en vivo o sube una existente desde el almacenamiento de tu teléfono.
- Elige si quieres transmitir en horizontal (gira el dispositivo) o en vertical (selecciona «Transmitir en vertical» en la parte inferior) para salir en directo.
- Ahora estás listo para transmitir en vivo sin ataduras. Cuando hayas terminado, pulsa «Finalizar» y luego «Aceptar» para terminar la transmisión. Después aparecerá una grabación de tu transmisión en directo en tu canal. Puedes acceder y gestionar esa grabación y otras a través de la página «Mis vídeos» dentro de la pestaña «Biblioteca».
Consejos para hacer tus directos de YouTube
Ahora ya sabes cómo hacer stream en YouTube, pero solo hemos visto los fundamentos técnicos. Suponemos que tu objetivo es que tus directos sean vistos por el mayor número de personas, y para ello te vendrá bien seguir estos consejos que han llevado al éxito a otros creadores de contenidos. Toma buena nota.
- Hay un dicho en informática que dice: si tienes dos, tienes uno; si tienes uno, no tienes nada. Significa que es importante tener algún repuesto a mano. El micrófono puede dejar de oírse, la cámara fallar…. Tener una alternativa a mano puede ayudarte a salir de algún aprieto.
- Antes de emitir, comprueba tu velocidad de conexión a Internet, para evitar cortes durante la transmisión. Puedes usar el test de velocidad que ofrece Google. Si es un poco lenta, desactiva o pon en pausa cualquier aplicación que puedas estar ejecutando en segundo plano, como Drive o Dropbox. Como norma habitual utiliza la red Wifi en vez de los datos del móvil, si es posible.
- Haz una prueba antes de salir en directo para asegurarte de que todo funciona bien y de que entiendes los controles de YouTube. Si es posible, pide la opinión de un amigo para asegurarte de que se te ve bien en cámara.
- Cuida el escenario de tus grabaciones: el ruido, la iluminación. Está claro que hay cosas que no puedes controlar durante el directo, pero asegurate de que las cosas que puedes controlar van bien.
- Para aliviar parte del estrés del directo, la preparación es clave. Improvisar está bien, pero te sentirás más cómodo ante la cámara si tienes algunos apuntes sobre lo que vas a decir en el directo.
- Promociona tu transmisión en directo con antelación. Puedes anunciarla a partir de dos semanas antes de que comience, luego otra vez la semana anterior, luego un día antes y finalmente una hora antes de salir en directo. Graba tu programa en directo para que cualquiera que se lo pierda pueda ponerse al día más tarde.
- Utiliza gráficos, imágenes y otros efectos visuales para enriquecer tu transmisión. YouTube Studio tiene varias opciones que merece la pena investigar. Y si usas alguna aplicación de streaming profesional encontrarás muchas más.
- Interactuar con tu audiencia -ya sea a través de un chat, en la retransmisión o antes y después de la misma- es una gran manera de construir relaciones con tus espectadores.
- Si quieres aumentar tu número de seguidores, haz directos con regularidad. Una vez por semana es una buena frecuencia para empezar. Pero recuerda que la calidad es más importante que la cantidad. Por muchos directos que hagas, nadie los verá si no tienes un contenido interesante.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puedo emitir en directo por YouTube?
El tiempo que quieras. Por lo que sabemos YouTube no pone ninguna limitación horaria. En el caso de que habilites la grabación para luego publicarla como un vídeo más en tu canal, el máximo de tiempo es de 8 horas.
¿Cuántos suscriptores hacen falta para emitir en directo?
No existe ningún mínimo de suscriptores para hacer directos en YouTube.
Al principio, la plataforma exigía tener al menos 1.000 suscriptores para poder hacer streaming. Tiempo después, elevó esa cifra a los 10.000, pero en 2017 decidió eliminar ese límite. Muchos dicen que debido al empuje de otras plataformas de streaming. En cualquier caso fue una buena noticia, porque permitió que cualquiera pudiera acceder a esta función independientemente de su número de seguidores.
Esperamos que este artículo te sirva de guía para hacer tus primeras emisiones en YouTube. Te animamos a poner en práctica lo aprendido y te deseamos suerte. Quien sabe, quizás seas la próxima estrella en esta red social.