Cómo transmitir en Twitch, guía para emitir directos

Las plataformas para la emisión de contenidos en directo son más que una moda, se trata de herramientas que permiten generar contenido instantáneo, que otros usuarios pueden ver a tiempo real. Saber cómo transmitir en Twitch es fundamental para realizar este tipo de contenido, la razón es que la plataforma de Amazon ya es la más popular del mundo. 

Hemos elaborado una completa guía con todas las claves acerca de cómo transmitir en Twitch y consejos para que tus directos obtengan más visitas.

Qué es Twitch

Antes de comenzar con la guía para transmitir en Twitch, vamos a analizar brevemente qué nos ofrece este soporte.

Twitch es una plataforma de transmisiones en directo perteneciente al grupo Amazon. Este espacio online permite que un contenido se grabe y se emita en directo para otros usuarios. La propia plataforma permite que varios usuarios interactúen en directo, ya sea mediante directos compartidos, o mediante mensajes escritos o grabados.

A estas alturas cabe preguntarse si Twitch ya le ha ganado la partida a Youtube como soporte principal de contenido audiovisual, para conocer la respuesta definitiva todavía habrá que esperar un poco, pero parece que la posibilidad de emitir en directo y las alternativas que ofrece Twitch para que los usuarios interactúen con los creadores de contenidos, va a hacer posible que la creatividad audiovisual se traslade poco a poco desde el buscador de vídeos hacia la plataforma de streaming. 

Cómo transmitir en Twitch, los primeros pasos

Antes de comenzar a stremear, es importante seguir una serie de pasos que te permitirán crear tu propio espacio en Twitch. Esta plataforma exige que cada usuario complete una serie de pasos, para completar un perfil personal.

Para crear un perfil en Twitch, es necesario completar los siguientes pasos.

  1. Lo primero es hacer una cuenta personal en Twitch. La propia plataforma te ofrece un formulario básico, en el que completas tu nombre, el nombre de tu canal y otros datos básicos acerca de ti. Si tienes la posibilidad, es recomendable que actives la autenticación de tu canal para protegerlo. 
  2. Una vez hayas completado el formulario, es obligatorio que aceptes los términos legales y las normas de la comunidad. Twitch da bastante libertad de cara a la creación de contenidos, pero Amazon establece una serie de normas que no se pueden infringir, y que conviene conocer.
  3. Añade a continuación elementos de personalización para tu canal. Una vez aceptados los términos legales, Twitch te permite crear tu propia marca dentro del canal, añadiendo foto, bio y mucha información que desees compartir con tus espectadores.
  4. El cuarto paso tiene que ver con cuestiones técnicas, pero es sencillo, se trata de configurar las transmisiones. Como veremos a continuación, los streams de Twitch se pueden llevar a cabo desde distintas plataformas, Twitch te permite configurar distintos soportes para que puedas stremear desde cualquier lugar, siempre que quieras. 
  5. Por último, selecciona el software para emitir. Twitch dispone de un software propio que puedes configurar por defecto, se trata de Twitch Studio, aunque puedes optar por otras alternativas que pueden adaptarse al tipo de transmisión que quieres llevar a cabo. 

Programas para emitir en directo en Twitch

El último paso para configurar tu espacio personal de Twitch incluye la elección de un software específico, que te permita realizar emisiones en directo. Vamos a analizar los programas básicos y sus características, para que puedas solucionar este proceso de inmediato. 

Nvidia Shadow Play

¿Tienes una tarjeta gráfica Nvidia?, no te lo pienses, el software Shadow Play te permitirá realizar directos con una calidad impresionante, y además se adapta por completo a las condiciones de la tarjeta gráfica de tu ordenador. 

StreamLabs OBS

OBS dispone de diferentes programas para emitir en directo, pero StreamLabs es el más completo. Si lo tuyo son las transmisiones profesionales y quieres disponer de un software completo desde el principio, sin duda la mejor alternativa es StreamLabs, un software fiable, con temas gratuitos y una interfaz muy sencilla.

La versión de pago te permite emitir en directo en Youtube, Twitch y Facebook de manera simultánea. 

Twitch Studio

La propia plataforma de stream tiene un software que puedes descargar mientras llevas a cabo la creación de tu canal de directos.

Twitch Studio es gratuita e incluye las herramientas básicas que puede necesitar un streamer que empieza a emitir. Dispones de funciones de micro, croma, vídeo y calidad de transmisión, además integra directamente el chat con otros usuarios. 

Soportes para emitir en directo en Twitch

Una de las ventajas principales de Twitch como herramienta de emisiones en directo es que permite utilizar diferentes medios. Vamos a analizar brevemente cómo se transmite en directo desde ordenador, móvil, Play Station y Xbox, debido a que estos 4 soportes son los que generan la mayoría de directos de Twitch.

Ordenador

Llevar a cabo una emisión en directo en Twitch desde un ordenador es muy sencillo, y de hecho la mayoría de los streamers optan por esta opción.

Ten en cuenta que un ordenador te va a permitir emitir con una calidad de imagen superior, un sonido sin distorsión y va a permitirte interactuar fácilmente con las personas que están viendo tu directo.

Para emitir en directo solo tienes que acceder a tu perfil de Twitch con tu usuario y contraseña y abrir un directo, el software que hayas elegido como soporte te va a permitir comenzar a emitir de inmediato.

Móvil

Las emisiones en Twitch desde un smartphone se pueden realizar, siempre que el teléfono cuente con un software para emitir en directo. 

Lo más sencillo es que descargues la aplicación de Twitch, esto te permite comenzar tu emisión de inmediato, solo tienes que abrir la App, elegir la opción de emitir y comenzar tu directo. 

Play Station

Antes de empezar, es necesario vincular Twitch a la Play. Solo tienes que ir a ajustes<administración de cuentas<vincular con otros servicios<twitch. Una vez completado este proceso, solo tendrás que compartir tus partidas mediante el botón de share y elegir la opción de Twitch. 

Xbox

Para transmitir tus partidas de Xbox, debes acceder a la opción mis juegos y aplicaciones<ver todas<aplicaciones<twitch. Una vez vincules tu cuenta con tu Xbox, podrás seleccionar la transmisión de Twitch y empezar a stremear tus partidas de Twitch en directo. 

Consejos para emitir contenido en directo en Twitch

La parte técnica relativa a cómo transmitir en Twitch ya está completa, si has seguido los pasos anteriores ya tienes tu cuenta, tu software de emisión y tus soportes configurados, ahora llega el momento de comenzar a emitir en directo.

Para que puedas comenzar a crear contenido adecuado para otros usuarios, repasamos algunos consejos para hacer directos en Twitch. 

  • Sigue a otros usuarios. Recuerda que Twitch es una comunidad, siempre puedes aprender y conseguir seguidores siguiendo a otras personas que hacen directos. 
  • Si quieres centrarte en la parte visual de una retransmisión, en la esquina inferior derecha dispones del modo teatro, que te permite ampliar la imagen para que se adapte a las dimensiones completas de tu pantalla. 
  • En la pestaña de configuración puedes editar todo tipo de opciones relativas a tu canal. Podrás ajustar tanto el diseño como la temática de tu interfaz y los elementos que ven las personas que te siguen en directo. 
  • Una pregunta muy común referida a Twitch es, ¿qué tengo que hacer para tener un programa de afiliados?, fácil, solo tienes que transmitir 500 minutos como mínimo en una semana durante el último mes, tener 50 followers y 3 visitas recurrentes al día, si cumples estos requisitos, Twitch te va a invitar a su programa de afiliados vía mail. 
  • Que se trate de una plataforma de contenido online no quiere decir que no puedas ver vídeos. Twitch guarda los últimos streamings para que puedas verlos en diferido siempre que quieras.
  • Interactuar con tus seguidores siempre es recomendable. Además del chat que propone la propia herramienta, cuentas con otras muchas opciones externas, que te van a permitir dialogar con las personas que están siguiendo la transmisión.
  • Si no quieres empezar de cero, Twitch dispone de un buscador de amigos que tiene en cuenta tus perfiles para localizar a personas que puedan estar interesadas con tu canal. 
  • Si quieres crear contenido interesante, no puedes perderte las tendencias. Twitch dispone de un espacio en el que puedes conocer los temas de los que están hablando otros streamers, los juegos más populares, etc. 
  • ¿Estás transmitiendo por el móvil?, elige solo audio. Para los directos desde smartphone dispones de la posibilidad de emitir solo sonido, como si de un podcast en directo se tratase. 
  • Ten en cuenta el modo host para compartir. Alojar a tus amigos significa que tus seguidores puedan visitar otros canales, sin que abandonen el tuyo. 
  • Si quieres conocer todos los datos que generan tus directos, puedes consultarlos en configuración<opciones avanzadas<estadísticas de vídeo. En este apartado dispones de todas las estadísticas referidas a tus directos. 
  • Por último, da una oportunidad a Twitch Sings, el karaoke de Twitch que permite transmitir tus mejores actuaciones en directo. 

Twitch para uso corporativo

Habitualmente identificamos al usuario medio de Twitch con una persona joven que emite contenido relacionado con videojuegos y actividades de ocio en general, sin embargo, Twitch ya es una herramienta audiovisual común para muchas empresas. 

La instalación de salas audiovisuales permite disponer de un espacio adecuado para realizar directos corporativos y llevar a cabo un uso profesional de Twitch. En Termired te ofrecemos la posibilidad de disponer de un espacio audiovisual personalizado, en función de la actividad de tu empresa y de los recursos audiovisuales que necesitas.   

Scroll to top