A la hora de conocer un circuito eléctrico, conviene conocer a la perfección los componentes de cable para evitar cualquier contratiempo en su manipulación.
En este post nos ocupamos de los elementos de los que constan los cables eléctricos en un cableado estructurado.
Un cable eléctrico está compuesto por un conductor, el cual canaliza el flujo eléctrico, además de un aislamiento, el cual protege a quienes los tocan de posibles descargas por la acción de la corriente.
Otros posibles componentes de cable que pueden incluir son complementarios, los cuales, sobre todo, buscan la mayor longevidad posible del producto.
Se trata del elemento por el que se transmite la corriente eléctrica, normalmente elaborado con cobre, aunque también nos lo podemos encontrar hecho de aluminio (se utiliza menos porque es un 60% peor conductor que el cobre). El segundo material, en realidad, se usa casi en exclusiva para la fabricación de cables de transmisión de potencia en redes de distribución eléctrica, en el entorno de las empresas eléctricas.
Respecto al dimensionado de conductores de cobre, existen dos criterios fundamentales: el norteamericano y el europeo: el primero, conocido como AWG, define el número de hilos y el diámetro de cada uno de ellos; en el segundo, los conductores se definen estableciendo la resistencia máxima del conductor (Ω/km).
También nos podemos encontrar con cables rígidos o flexibles, en función del número de alambres o el diámetro máximo de los hilos que los componen.
El protector de los cables es otro de los compuestos imprescindibles a la hora de elaborar los cables. Se trata de una capa de polímero, plástico o elastómero que aisla al conductor de contactos externos.
Se pueden dividir en dos en función de posibles procesos químicos que producen:
Cuanto mayor límite de temperatura máxima de servicio tenga un aislamiento, mayor será la proporción de corriente que se podrá transmitir en el conductor. A su vez, cuanta más corriente se dé, más potencia ofrecerá, por lo que es evidente que son más populares los productos termoestables que los termoplásticos.
Algunos cables presentan protecciones metálicas eléctricas, conocidas como pantallas, utilizadas para aislar las señales que se pasan por el interior del cable de posibles interferencias de fuera; también existen armaduras, que es el término con el que se conoce a las protecciones mecánicas, las cuales protegen el cable de posibles agresiones externas, como golpes, manipulación de animales, etc.
Casi todos los cables presentan una cubierta de recubrimiento exterior, cuyo fin es el de protección.
Generalmente son de un material polimérico y tienen que escogerse según el material de aislamiento.
Ya conoces cuáles son los componentes de cable eléctrico. En Termired, contamos con un equipo de especialistas que conocen a la perfección la naturaleza y las características de los cables, como sus componentes y el modo de utilizarlos para que este proceso se dé con total seguridad y precisión.
Contacta con nosotros y te brindaremos un servicio personalizado con los mejores materiales del mercado.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO