Huella Digital, ¿Cómo funciona el control de acceso biometrico?

Muchas empresas, en busca de las mayores facilidades para cumplir con la normativa vigente sobre control de la jornada laboral, han recurrido a un control de acceso por huella digital, ya que se trata de un método realmente efectivo y preciso para recopilar la información necesaria sobre las entradas y salidas de los trabajadores, así como el cumplimiento de su jornada diaria.

El control de acceso por huella digital o sistema de detección biométrico es una técnica que poco a poco va ganando terreno en el terreno empresarial, dejando atrás otros métodos convencionales, como las fichas de firmas, que no contaban con la exactitud y la fiabilidad que sí ofrece este sistema tan sofisticado como este, que se vale de la huella dactilar de cada una de las personas que pretenden acceder o salir para medir los tiempos de trabajo y administrar los diferentes permisos, así como registrar los diferentes descansos y horas extra.

¿Cómo funciona un sistema de control biométrico?

Un lector de huella digital para control de asistencia consiste en el registro de las plantillas biométricas, el principal valedor de esta opción que se considera altamente segura.

Los datos que estas plantillas contienen no pueden someterse a procedimientos de ingeniería inversa, es decir, no puede reproducirse este dibujo que crea el dedo mediante sus marcas exclusivas para extraer datos que puedan darle otro uso, por lo que es clave para que esta alternativa se haya erigido como una de las más fiables del mercado.

A diferencia de lo que se puede llegar a pensar, el dispositivo responsable del reconocimiento biométrico no realiza una fotografía de la huella, sino que registra una relación matemática entre los puntos repartidos por la superficie de la yema del dedo. Estos datos se convierten en una relación de números que será, al fin y al cabo, el identificador inequívoco de cada persona.

¿Por qué recurrir a un lector de huella digital?

El sistema biométrico es una de las diferentes opciones que existen en los sistemas de control de acceso.

Las ventajas de contar con un sistema de control por huella digital son muy numerosas, entre las que destacan las que exponemos a continuación:

  1. Control preciso de los movimientos de los trabajadores.
  2. Ahorro en gastos de personal.
  3. Mayor seguridad en este procedimiento.
  4. Igualdad entre los trabajadores.
  5. Registro para el pago justo de las horas extra.
  6. Mayor usabilidad.
  7. Contribuye a la prevención de riesgos laborales.
  8. Mayor rapidez de identificación.

Estos son algunos de los beneficios más importantes de recurrir a un lector de huella digital para control de asistencia, un mecanismo cada vez más común.

El sistema más seguro

Existe una serie de posibilidades que con las alternativas al sistema de huella digital puede comprometer la seguridad de las instalaciones que se pretenden controlar:

  • Una de las grandes propiedades de esta alternativa, a diferencia de la que cuenta con tarjetas personales, llaves o contraseñas, es que el control de acceso es más seguro, ya que se evitan los problemas por pérdidas de llaves o tarjetas o la filtración de los códigos de seguridad.
  • En los sistemas que funcionan mediante tarjetas de identificación, estos elementos se pueden falsificar o copiar, poniendo en riesgo la integridad y la rentabilidad del negocio.
  • Una huella dactilar no se puede falsificar con la misma facilidad que estos artículos.
  • También se evita el problema de la pérdida, ya que una huella dactilar no se pierde o extravía de la misma forma que un código PIN, una tarjeta o llave.
  • También es frecuente la instalación de sistemas que combinan la identificación mediante huella digital con otros métodos de detección, como los anteriormente mencionados.

Respeto de la LOPD

Una de las principales preocupaciones de quienes instalan estos dispositivos es si, realmente, este sistema se adapta a la normativa referente a la protección de datos.

Como se realiza un tratamiento de estos datos similar al de los modelos convencionales de control de jornada, no se necesita un consentimiento expreso del trabajador para su uso.

La compañía solo utilizará estos datos para los objetivos del control del cumplimiento del horario estipulado, así como los distintos permisos de acceso a cada área de las instalaciones, los descansos o las horas extra.

Un software adaptado

El dispositivo de detección de huella dactilar necesita contar con el soporte de un programa informático capaz de almacenar todos los datos necesarios y tratarlos respetando la normativa vigente.

El software de control de acceso, por tanto, es igual de importante que el propio sistema de entrada, de forma que se tenga a buen recaudo la información de los trabajadores y se disponga de ella de forma sintetizada y precisa cuando se necesite.

Termired es una empresa líder en el sector de telecomunicaciones, comprometida con ofrecer a sus clientes las mejores soluciones para la eficiencia y seguridad en los entornos donde se instalan.

Scroll to top