Importancia del control de acceso con tarjeta

El control de acceso con tarjeta es uno de los métodos más seguros y precisos para que la entrada y salida de un determinado recinto queden totalmente registradas. El uso de las tarjetas personalizadas para asociarlas a una sola persona es un sistema infalible para registrar la actividad de quienes acceden a un lugar en concreto.

¿Para qué se usan los controles de acceso con tarjetas?

Con la reciente aprobación de la normativa acerca del control horario, en busca de un control más exhaustivo, especialmente implementado en entornos corporativos. El modelo del control de acceso mediante tarjeta es vital para que los responsables de las compañías tengan un registro de la jornada de sus empleados y los descansos, así como la restricción de accesos a determinadas salas privadas.

El uso de estas tarjetas de acceso en los sistemas de controles de acceso es uno de los sistemas más extendidos y tradicionales en todo tipo de entornos para identificar y, de este modo, permitir o denegar el acceso, registrando la hora en que se produce cada uno de los pasos por el lector.

Empresas

Cada vez son más las empresas que recurren a estos sistemas para identificar a sus empleados y registrar las jornadas. Además de este cometido, el control de acceso para empresas es fundamental para la contribución a la seguridad del lugar de trabajo. Si no se dispone de una tarjeta válida, solo se podrá acceder con el permiso de quienes se encuentren en su interior y puedan dar el paso.

La nueva ley de control de jornadas ha impulsado a las pocas compañías que aún no contaban con estos sistemas a instalarlos, de forma que tengan bajo control todos los aspectos de registro y seguridad de sus puestos de trabajo.

Edificios

El control de acceso para edificios son otro emplazamiento en el que están especialmente asentados los sistemas de control de acceso, ya sea de empresas o residenciales.

Las grandes ventajas de esta alternativa ha hecho que cada vez más interesados en ganar en seguridad decidan recurrir a empresas instaladoras de dispositivos para el control de acceso por tarjeta.

Piscinas comunitarias

Los controles de accesos a piscinas de comunidades de vecinos sin ningún tipo de permiso ha sido siempre una gran preocupación para los residentes de ese mismo recinto.

Por este motivo, este tipo de zonas de ocio ha aceptado la instalación de controles de acceso por medio de tarjetas personalizadas, que permitan el acceso a aquellas personas realmente aptas para ello.

Garajes

Otro de los puntos fundamentales donde se suelen instalar sistemas de control de acceso con tarjeta son los garajes, en los que se reparten tarjetas de acceso a aquellos que cuenten con plazas de garaje en propiedad o alquiladas.

De esta forma, se controla el acceso para que solo puedan circular en su interior y estacionar aquellas personas que tengan la potestad real para hacerlo.

¿Qué tipos de tarjetas para controles de acceso existen?

Existen diferentes tipos de tarjetas para el control de acceso, distinguiéndose por su mecanismo de detección e identificación.

Magnética

La tarjeta magnética es, probablemente, una de las técnicas convencionales para el control de acceso mediante estos instrumentos. Mediante un modo conocido como “emulación de teclado” que emplea el codificador, los datos aparecen en el software para ser interpretados por este programa tras pasar la tarjeta por la ranura correspondiente, al igual que ocurre con los datáfonos para pagar con tarjeta de crédito.

Chip

Las tarjetas con chip es otra de las alternativas que podemos encontrarnos en el mercado y que mayor comodidad ofrece, ya que se pueden leer sin necesidad de que toque el dispositivo.

El chip que incorporan estas tarjetas cuentan con un mecanismo muy similar al de las tarjetas de crédito contactless, con las que no hace falta que se pasen por la ranura del datáfono a la hora de pagar mediante esta alternativa, o las tarjetas de los teléfonos móviles.

Las tarjetas de chip, a su vez, se dividen en dos clases diferentes:

  • Microprocesadas: son muy similares a una CPU, ya que incorpora un sistema operativo, una estructura de archivos y una estructura de seguridad para este instrumento, pudiendo disponer de funciones criptográficas, como ocurre con el DNI.
  • De memoria: se graban a través de dispositivos de escritura y lectura, pudiendo ser de libre acceso o con acceso protegido por medio de una contraseña o PIN.

Código de barras

Las tarjetas de acceso mediante código de barras ha sido uno de los métodos convencionales más comunes para la lectura e identificación de información esencial relacionada con un determinado producto, en este caso la identificación del portador de la tarjeta.

El control de acceso con tarjeta por código de barras, por tanto, es una técnica que sigue estando al día y que aún muchos entornos con estos dispositivos siguen empleando.

Rfid

Las tarjetas Rfid son aquellas que funcionan mediante el uso de radiofrecuencia y cuya precisión y seguridad ha hecho que hayan experimentado un importante auge en los últimos tiempos, especialmente en el contexto empresarial. De este modo, la identificación se realiza mediante las ondas de radio para leer, transmitir y obtener la información que se almacena en una etiqueta adjunta a la tarjeta.

Una de las grandes propiedades de esta alternativa es que se puede leer de manera inalámbrica, es decir, con una distancia de unos centímetros, además de su carácter multidireccional, por el que no hace falta estar directamente dentro de la línea de visión del detector.

Proximidad

La tarjeta de acceso por proximidad es como también se conoce a las denominadas tarjetas inteligentes o smart card. Estas son una de las opciones más extendidas en los últimos tiempos gracias a la comodidad y agilidad de su uso.

¿Cuándo es mejor instalar un programa de control de acceso con tarjeta?

Si quieres ganar en tranquilidad y confianza, además de en precisión para la medición, identificación y acceso a recintos perimetrados, lo mejor es que acudas a una empresa profesional especializada en la instalación de control de acceso con tarjeta.

No hay que buscar un momento concreto en que sea más conveniente instalar un control de acceso por tarjeta, sino que es una decisión que propiciará mayores beneficios a medio y largo plazo.

Ventajas y desventajas

Son muy numerosas las principales ventajas relacionadas con el uso de un control de acceso con tarjeta, pero te las resumimos en los siguientes puntos para que termine de convencerte en caso de que aún no te hayas decidido:

  1. Mayor seguridad: una de las propiedades más apreciadas por parte de quienes hacen uso de este sistema es el gran incremento de seguridad del que pueden disfrutar los integrantes de estos equipos, ya que no accederá nadie ajeno a la empresa que pueda comprometer su productividad o poner en riesgo ciertos recursos importantes.
  2. Control de horarios y descansos: el software al que está vinculado el lector de tarjetas registrará de forma precisa la jornada de cada uno de los empleados de forma individualizada.
    Por ejemplo, si una comunidad de vecinos cuenta con distintos espacios, como la puerta general, portales internos, la puerta del garaje, la piscina y las pistas de pádel, con sistemas de detección en cada una de sus entradas, se puede mantener bajo control quiénes acceden a cada una de estas instalaciones, lo que se traduce en una tranquilidad total para los vecinos.
    En caso de pérdida, sustracción o extravío de la tarjeta de acceso, puede desactivarse en el momento para evitar riesgos y dar de alta a una nueva tarjeta.
    Aumento del valor de la propiedad, gracias a los niveles de seguridad que se optimizan mediante el uso de estos recursos.
  3. Integración con equipos de domótica: el futuro está aquí y la domótica parece que cobrará especial relevancia, por lo que estos sistemas están adaptados para contar con los recursos más sofisticados en materia informática.
  4. Capacidad de adaptación: otra de las grandes propiedades de los sistemas de control de acceso con tarjeta es su poder de adaptación para que pueda abarcar distintas dimensiones de lugares que se quiere controlar.

En cambio, es cierto que el control de acceso con tarjeta conlleva una serie de desventajas teniendo en cuenta los demás modelos, como el control por huella dactilar:

  1. Riesgo de no llevarla encima: en el caso de que una persona que, para entrar a un lugar concreto necesite una tarjeta, no la lleve encima en un momento concreto, puede ser un auténtico quebradero de cabeza para los responsables.
  2. Problemas de detección: si la tarjeta se ha ensuciado justo en el punto en que se encuentra el detector, puede entorpecer la correcta lectura y, por tanto, la comodidad y rapidez para la entrada y salida de su propietario.
  3. Posibilidad de falseo de datos: es posible que una persona, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, haga uso de una tarjeta que no es la que está relacionada con sus datos, por lo que pueden alterarse los datos que se pretenden registrar y, por tanto, que no se reflejen como los horarios reales.

Como has podido comprobar, son mayores los beneficios que las desventajas, ya que estas son mínimas y se pueden solventar de forma sencilla. Por ello, es una alternativa cada vez más común en todo tipo de entornos donde se pretende recurrir a mecanismos 100% fiables.

Mejores empresas instaladoras de control de acceso con tarjetas

Si necesitas una empresa que se encargue de la instalación de un control de acceso mediante tarjetas, no dudes en recurrir a Termired, una de las referencias como instalador de este tipo de soluciones de seguridad y control.

Somos una empresa de prestigio en la solución y consultoría en materia de telecomunicaciones, proporcionando una atención personalizada a cada uno de nuestros clientes para que instales la mejor alternativa teniendo en cuenta las características del entorno donde se vaya a instalar.

Scroll to top