Fase, Neutro y Tierra: ¡Aprende a diferenciar los cables!

Que no todos los cables son iguales seguro que es algo que ya sabías pero conviene tener claro, en un nivel más técnico, las características de algunos de ellos, muy importantes, como son las diferencias entre fase, neutro y tierra.

En este post nos ocupamos de esta cuestión fundamental en el sector del cableado estructurado, en el que estamos ampliamente especializados en el equipo de Termired.

Son los conductores más empleados en instalaciones eléctricas, tanto en ámbitos residenciales como industriales, con funciones específicas que hay que conocer al dedillo.

Definición de los conductores fase, neutro y tierra

Los términos fase, neutro y tierra son, probablemente, algunos de los conceptos más comunes en los trabajos de electricidad y que hacen referencia a instalaciones de este tipo, pero cada uno de estos modelos cumple una determinada función.

Cualquier electricista conoce las grandes diferencias entre estos cables pero no viene mal saber algo más acerca de estos cables para evitar sustos o tenerlo todo bajo control en caso de necesitar manipularlos.

Primero vamos a definir cada uno de ellos para que así entiendas primero sus características individuales.

Fase

Es el conductor activo, es decir, el cable que transporta, normalmente, la corriente eléctrica desde la red hasta un enchufe o interruptor de la edificación en la que se encuentre.

En muchos sitios, se le llama también L1 o línea viva. En cuanto al color para identificarlo, varía en función de la cantidad de fase con la que se trabaje, aunque, por lo general, se suele presentar con el color negro.

En cuanto a la tensión común de estos elementos, se sitúa entre unos 220 y 230 voltios, por lo que consideramos importante resaltar que sólo personal autorizado puede manipularlo, siempre que se haya cortado antes la corriente.

Neutro

Por su parte, el cable neutro tiene un potencial 0 o diferencia de potencial 0. Se utiliza para crear un desequilibrio que genere la corriente eléctrica por el cable fase.

Sin la presencia del neutro, la corriente sería imposible, a no ser que la diferencia de potencial surja directamente del conductor de la tierra.

Por ejemplo, si una bombilla se conecta sólo a la fase, no puede funcionar al no disponer del neutro para que puedan circular los electrones.

A priori, no hay tensión en el neutro respecto a tierra, por lo que no se daría electrocución al entrar en contacto con nosotros. De todas formas, mejor no confiarse y no tocar ningún cable sin asegurarse antes de contar con las herramientas adecuadas y de que no circula la corriente.

El voltaje de la instalación eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre el cable de fase y el neutro.

En cuanto al color común de este cable, suele ser blanco para la norma NEMA y azul para la IEC, aunque, sólo en ocasiones poco usuales, podemos verlo en gris.

Tierra

La toma de tierra o tierra a secas es un conductor que sirve de protección, ya que su función principal es la de conducir posibles sobretensiones a tierra.

Por este cable no hay transmisión de corriente eléctrica, salvo que exista alguna solución para derivarla o algún problema o defecto en la instalación.

En cualquiera de estos escenarios, este cable protege a sus manipuladores de posibles descargas desviando esta corriente. 

Aún así, conviene medir la corriente con un polímetro si se tiene que hacer algún tipo de manipulación.

Uno de los errores más comunes a este respecto es confundir tierra y neutro: la tierra es neutra pero su función es muy diferente a la del cable neutro.

Errores tradicionales en el uso de estos conductores

Especialmente, en edificaciones antiguas, nos hemos encontrado con conexiones de tierra a tuberías de saneamiento, pudiendo generar corriente y electrificación por este hecho y, por tanto, provocar graves accidentes.

Lo correcto es que la tierra se conecte a una pica que esté soterrada en el suelo, si puede ser en una parte húmeda del recinto, y, como es lógico, fuera del alcance de niños, mascotas o cualquier posible manipulación inconsciente.

En función de la instalación escogida, podemos ver diferentes configuraciones para estos tres cables:

Instalaciones monofásicas: se trata de la distribución más común en las viviendas y se basan en una transmisión de la corriente, como su propio nombre indica, a través de una sola fase.Generalmente, disponen de una fase, un neutro y una toma de tierra.

Instalaciones trifásicas: son sistemas muy presentes en comercios, naves industriales y factorías. En esta categoría, podemos diferenciar configuraciones muy diversas: 

  • Tripolares, con tres conductores gris, marrón y negro, que representa cada una de las fases.
  • Tetrapolares, que consta de cuatro conductores, que son las fases gris, marrón y negro, así como el neutro, caracterizado por el color azul.
  • Tetrapolares, pero, a diferencia del modelo anterior, se compone de cuatro conductores que son tres fases (gris, marrón y negro) y amarillo-verde (tierra).
  • Pentapolares: se conoce así porque dispone de cinco conductores, que son el gris, marrón y negro (fases), amarillo-verde (tierra) y azul (neutro).

Teniendo en cuenta las definiciones de cada conductor, ya conoces las diferencias entre fase, neutro y tierra.

Es importante que conozcas estos datos para tomar todas las precauciones que el entorno eléctrico requiere, ya que puede conllevar cierto riesgo.

Para contar con una instalación eléctrica de garantías, sólo tienes que recurrir a un servicio compuesto por un equipo de profesionales especializados en estos asuntos.

Termired, tu empresa de telecomunicaciones de confianza

Si estás buscando una compañía dedicada a esta actividad con una dilatada e intachable trayectoria y con la cualificación necesaria para ello, no busques más y contacta con Termired.

Estamos especializados, además de en la distribución del cableado, en muchos otros cometidos, como la instalación de controles de accesos, fibra óptica, domótica, salas audiovisuales, videovigilancia, recargas de vehículos eléctricos, etc.

Contacta con nosotros y te ayudaremos con el trabajo que necesites para disfrutar del equipamiento más avanzado y seguro, adaptando todos nuestros procesos a las condiciones del recinto en cuestión.

Scroll to top