Los sistemas de cableado estructurado en empresas

Los sistemas de cableado estructurado permiten integrar tanto servicios relacionados con las telecomunicaciones como los referidos a datos, telefonía, control de procesos informáticos, etc., a partir de un tendido de cables. En Termired llevamos a cabo instalaciones con sistemas de cableado estructurado y labores de mantenimiento, para garantizar el funcionamiento de este tipo de equipos. 

Qué son los sistemas de cableado estructurado y sus usos

Los sistemas de cableado estructurado son un conjunto de cables, conectores y canalizaciones que generan una infraestructura de telecomunicaciones. Su función básica se basa en enviar y recibir señales a través de un sistema de emisores y receptores, creando una red de área local (LAN).

Los elementos básicos del cableado estructurado

Cada uno de los sistemas de cableado estructurado para empresas debe incorporar una serie de elementos específicos, que se adecúen a las funciones que debe cumplir, sin embargo, existen una serie de componentes comunes a la mayoría de instalaciones de cableado estructurado. 

Cableado horizontal

Es el cableado que se instala de forma horizontal, entre el techo y el suelo. Para el cableado horizontal es imprescindible instalar rutas y espacios horizontales que no solo soportan el cableado horizontal, además conectan el hardware entre la salida del área de trabajo y el espacio de telecomunicaciones.

El cableado horizontal contiene el mayor número de cables de la instalación. Su labor general es la de trasladar la información desde el distribuidor hasta los usuarios, por tanto es una instalación básica. 

El cableado horizontal dispone habitualmente de un núcleo sólido de cobre que debe estar protegido. Es muy importante que la instalación del cableado horizontal sea adecuada, para garantizar su correcto funcionamiento de forma permanente. 

Cableado vertical

El backbone o cableado vertical es el que genera las conexiones entre la entrada y los servicios del edificio, el cuarto de equipos y los cuartos de telecomunicaciones. Mediante el cableado vertical es posible realizar la conexión entre los diferentes pisos de un edificio, estableciendo los medios de transmisión, los puntos de conexión cruzada principales e intermedias y las terminaciones mecánicas particulares de cada sistema. 

Es posible instalar cable de cobre para las conexiones verticales, sin embargo, por motivos de dimensionado y rendimiento, en la mayoría de los casos se instala fibra óptica.

Cuarto de telecomunicaciones

El cuarto de telecomunicaciones es la sala en la que se instalan todos los elementos que componen el sistema de cableado estructurado. En el cuarto de telecomunicaciones se alojan los cables, los accesorios de conexión, los dispositivos de protección y otros equipos que permiten conectar con otros servicios externos. 

Este espacio nos permite centralizar todos los elementos que integran el cableado estructurado, para su protección es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones. 

  • La altura mínima recomendada es de al menos dos metros y medio.
  • Para equipos activos, la temperatura debe estar entre los 18º C y los 24º C, con una humedad ambiental entre el 30 % y el 50 %. Si los equipos no están activos, la temperatura puede variar a valores desde los 10º C y los 35º C, manteniendo una humedad siempre inferior al 85 %. 
  • Debe disponer siempre de al menos dos tomas de corriente AC de 110 V y 15 A con circuitos independientes. 
  • Una de las condiciones más importantes es que el cuarto de telecomunicaciones debe estar en un lugar sin riesgo de inundación y evitar en todo momento el contacto con el agua.
  • Nunca podemos incluir otras instalaciones eléctricas que no estén relacionadas con las telecomunicaciones.  

Tipos de cables que podemos incorporar a sistemas de cableado estructurado 

Como indicamos anteriormente, cada sistema de cableado estructurado necesita una serie de instalaciones propias, pero en su mayoría van a incorporar tipos de cables cuyas características se dividen en diferentes categorías.

Es importante advertir que de las categorías siguientes, las 5 primeras (incluyendo la categoría 5e) se utilizan de manera residual, debido a que no ofrecen los anchos de banda necesarios en la actualidad.    

  • Cat 1: Comunicaciones telefónicas POTS, ISDN y cableado de timbrado.
  • Cat 2: Para redes token ring (4 Mbit/s).
  • Cat 3: Actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Para redes ethernet (10 Mbit/s) y transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz.
  • Cat 4: Redes token ring (16 Mbit/s), para transmisión a frecuencias de hasta 20 MHz.
  • Cat 5: Frecuente en redes ethernet, fast ethernet (100 Mbit/s), para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Cat 5e: Redes fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s), para transmisión a frecuencias de 100MHz.
  • Cat 6: Actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Redes gigabit ethernet (1000 Mbit/s), para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.
  • Cat 6a: Definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s), para transmisión a frecuencias de hasta 500 MHz. Compatible con todas las categorías anteriores, incluidas las categorías 6 y 5e.
  • Cat 7: Caracterización para cable de 600 Mhz según la norma internacional ISO-1180. Se usa en redes 10 gigabit ethernet y comunicaciones de alta fiabilidad.
  • Cat 7A: Caracterización para cable de 1000 Mhz según la norma internacional ISO-11801 Ad-1 de 2008. Se emplea en redes 10 gigabit ethernet y futuras comunicaciones de mayor velocidad.
  • Cat 8: Es el cableado más reciente. Ofrece un ancho de banda de hasta 2 GHz y velocidades de hasta 25 Gb y 40Gb. 

Gestión de cableado y armarios rack

Dos componentes básicos del cableado estructurado son los armarios rack y los latiguillos de conexión.

Un armario rack es un soporte metálico específico para alojar equipos electrónicos, con unas dimensiones específicas, compatibles con las medidas estándar de las conexiones. En referencia a los latiguillos, o path cords, es importante que dispongan de colores diferenciados para comprobar los servicios que enlazan.       

Las ventajas de disponer de un sistema propio de cableado estructurado

Disponer de un sistema de cableado estructurado propio tiene muchas ventajas para una empresa, las más destacadas son las siguientes.

  • El mantenimiento es muy sencillo y garantiza el correcto funcionamiento del equipo completo, siempre que estas labores sean llevadas a cabo por un equipo especializado.  
  • La integración de este cableado permite unir diferentes sistemas y medios de distribución en un solo sistema, por eso es una solución perfecta para empresas. 
  • La posibilidad de centralizar la conexión proporciona una red de transferencia de datos rápida y eficaz, incluso si varios dispositivos trabajan de manera simultánea.
  • Otra de las ventajas fundamentales es que los sistemas de cableado estructurado son escalables y se pueden ampliar a demanda, mejorando sus prestaciones siempre que sea necesario. 
  • Se trata de un servicio que se amortiza rápidamente, si comparamos el precio de la instalación y el material con la contratación de servicios externos.
  • Sin duda, la mayor ventaja de un sistema de cableado estructurado es la velocidad de transferencia que conseguimos, llegando actualmente hasta los 40 Gigabits por segundo en los sistemas más avanzados.  

Mantenimiento de un sistema de cableado estructurado

Una vez finalizada la instalación es importante establecer un proceso de mantenimiento adecuado. El cableado estructurado no requiere un plan de mantenimiento complejo, pero es importante que incluya las siguientes tareas:

  • Reparación de averías en los casos en los que sea necesario. 
  • Instalación de tomas si se escala el sistema.
  • Reemplazo de elementos desgastados y obsoletos.
  • Etiquetado y control de las instalaciones.    
  • Control de la documentación.

 

Si se tienen en cuenta los consejos de mantenimientos básicos, el sistema de cableado va a permanecer en buen estado a largo plazo, sin embargo, en muchas ocasiones es necesario realizar labores relacionadas con la actualización o la ampliación de la red, es muy importante confiar en especialistas en este tipo de sistemas, capaces de aportar siempre la solución adecuada.    

Certificación e identificación del cableado

El cableado estructurado es un sistema complejo que debe contar con un certificado específico y un identificador propio.

El certificado permite garantizar la calidad de los componentes y la instalación, también permite comprobar si se ajusta a la normativa y dispone de una conectividad adecuada a sus funciones. El certificado es un documento imprescindible y por tanto, se debe adjuntar una vez finalizada la instalación. 

Respecto a la identificación, la documentación identificativa nos permite ampliar la instalación y ajustar cambios siempre que sea necesario, teniendo en cuenta las condiciones básicas propias del sistema. 

Instalación y mantenimiento de cableado estructurado con Termired 

En Termired somos especialistas en la instalación y mantenimiento de sistemas de cableado estructurado. Trabajamos con los últimos sistemas desarrollados, para asegurarte la mejor velocidad de conexión y equipo adaptado a tu trabajo, que además te ofrezca la oportunidad de ampliar su capacidad siempre que lo necesites.

Nuestro trabajo comienza con un análisis exhaustivo, con el que definimos el tipo de conexión que necesitas. Nuestro equipo también se encarga de localizar los equipos adecuados y llevar a cabo la instalación. Termired también te ofrece mantenimiento y reparaciones en tus equipos si fuera necesario. 

Para la mayoría de las empresas es fundamental disponer de un sistema de intercambio de información digital rápido y seguro, que permita dar soporte a las conexiones digitales. En Termired llevamos a cabo todo tipo de servicios relacionados con instalaciones y servicios de mantenimiento, incluyendo los siguientes sistemas:

  • Vehículos eléctricos
  • Instalación de armarios rack
  • Fibra óptica para empresas   
  • Instalaciones eléctricas en general
  • Traslado de oficinas
  • Traslados específicos de sistemas informáticos
  • Instalación de videowalls
  • Cartelería digital 

 

En Termired no solo te aseguramos el proceso de instalación y mantenimiento que necesitas, además te aseguramos el mejor precio y la posibilidad de contactar con nuestro equipo siempre que lo necesites. Si tienes dudas acerca del equipo más adecuado para tu empresa, en Termired te ofrecemos la solución más adecuada.              

Scroll to top