El concepto AWG responde a un estándar internacional de cableado muy importante para los especialistas en este sector, por lo que conviene conocer toda la información acerca de esta cuestión si quieres trabajar con ellos; en este post, analizamos qué es AWG, su definición, sus características principales y para qué sirve.
American Wire Gauge es el significado de las siglas AWG, que, traducido al castellano, se trata de Calibres de Alambre Estadounidense.
Este calibre comenzó a utilizarse en este país desde 1857, cuando la compañía J. R. Brown & Sharpe la dio a conocer, popularizándose desde entonces como la medida por excelencia del cableado estructurado por gran parte de los fabricantes de cable norteamericanos. En pocos años, su reconocimiento se extendió a gran parte de los países latinoamericanos.
Se trata de un índice de clasificación que especifica el diámetro, la resistencia y la longitud de los cables eléctricos y que, además, es contra intuitivo, es decir, que mientras más bajo sea el parámetro AWG, más grueso es el alambre del conductor.
Uno de los elementos más fundamentales para comprender esta categoría AWG es la tabla AWG, en la que se exponen las relaciones de datos respecto a otros modelos.
La tabla AWG informa acerca del grosor del conductor por el cual pasa el electrón procedente de la corriente eléctrica.
En el momento en que se pretenda reducir la resistencia y facilitar una transmisión superior, el tamaño del alambre tendrá que ser mayor.
Esta tabla sirve para que los usuarios conozcan la capacidad de transporte de la circunferencia, la solidez, el índice no ferroso o la conductividad eléctrica, entre otros.
La relación de datos que expone, en realidad, es muy útil para conocer la resistencia o frecuencia máxima que puede aportar un cable con un diámetro determinado.
Si te preguntas por la razón de ser de este índice, esta se encuentra en que cada vez que una pieza de metal en bruto pasa por un trefilado, el metal se hace más largo y fino.
Así, el AWG se refiere al número de veces que el metal necesita pasar a través de las hileras de trefilado para conseguir el diámetro deseado: por ejemplo, un alambre que ha sido trefilado 24 veces contará con un índice de 24 AWG.
El modelo AWG se basa en 44 tamaños estandarizados de alambre y su rango comprende desde el 0 y el 40, conteniendo, además, medidas 00, 000 y 000, referidas al grosor del alambre.
El estándar TIA 568-C.2, elaborado por la Asociación de las Industrias de Telecomunicaciones, establece que los cables de Ethernet tienen que estar compuestos por cuatro pares trenzados de alambres conductores de entre 22 y 26 AWG, lo que supone que deben tener un diámetro de entre 0,4039 y 0,6452 milímetros.
No se recomienda el uso de cables de menor envergadura para la alimentación en conexiones con Ethernet, tanto de equipos como de dispositivos, ya que su alambre conductor genera más calor, un fenómeno contrario a tus intereses porque puede causar un exceso de temperatura del cable y una reducción de su potencia.
No obstante, la medida del conductor no es el factor más trascendental a la hora de hablar de la calidad de los cables Ethernet; en realidad, el grado del trenzado del alambre y la calidad del cobre son los dos aspectos que más influyen en el rendimiento del cable.
Respecto al sistema AWG, lo que debes tener en cuenta al comprar cables de este tipo es que cumplan con los estándares TIA, manteniéndose entre 22 y 24 AWG.
Una de las búsquedas más frecuentes de quienes quieren conocer más información acerca de este modelo es la relación de AWG y mm2.
En la tabla anterior, se puede apreciar la correspondencia del calibre de alambre para que puedas tener bajo control las medidas en diferentes términos de tus conductores si estos presentan la información según este patrón.
Si estás buscando una compañía especializada en telecomunicaciones de garantías, en Termired disponemos de un equipo de profesionales de primer nivel, con los conocimientos y la experiencia necesarios para brindar un servicio de calidad a nuestros clientes.
Un trato cercano y personalizado es una de las grandes claves de nuestro éxito, ya que, de este modo, actuamos en función de las necesidades y preferencias de quienes depositan su confianza en nosotros.
Sólo recurrimos a los mejores materiales del mercado, en busca de unos resultados óptimos y duraderos.
Nos basamos en cada uno de nuestros procedimientos en el máximo rigor, seriedad, profesionalidad y responsabilidad, por lo que somos tu mejor decisión si necesitas la ayuda de un grupo de expertos en el sector de garantías.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO