Descubre qué es SAI, un dispositivo percibido como un escudo ante posibles alteraciones de los equipos informáticos que puedan traducirse en pérdida de archivos o fallos severos en sus mecanismos internos, lo que supondría un revés importante para quienes hacen uso de estos dispositivos.
En este post, te explicamos las características, funciones, usos y principales propiedades del Sistema de Alimentación Ininterrumpida para que valores su adquisición para disfrutar de sus beneficios.
Como los dispositivos informáticos no son precisamente baratos y cualquier error o defecto en la instalación eléctrica podría arruinar la información de estos equipos o, incluso, estropearlos por completo, disponer de alguna medida de seguridad que sirva como protección ante este tipo de despropósitos es siempre un plus de tranquilidad para sus usuarios, especialmente en estos tiempos en los que la digitalización ha cobrado tal relevancia.
Por esto, es importante que conozcas qué es SAI, un medio fundamental para mantener protegida la información contenida en los ordenadores, tanto del ámbito doméstico como del corporativo.
En sus inicios, el SAI estaba destinado a soluciones empresariales, como centros de cálculo, protecciones para servidores o grandes compañías. Con el paso del tiempo, su uso se popularizó hasta incorporarse al terreno del consumo particular, estableciendo precios accesibles para todos hoy en día.
El Sistema de Alimentación Ininterrumpida, que se menciona con más rapidez con el acrónimo SAI (UPS en inglés, por la traducción de Uninterruptible Power Supply), es el encargado de mantener el funcionamiento del equipo en casos en que se produce una desactivación repentina del suministro eléctrico.
Este mecanismo cuenta con una batería especial que se activa cuando se produce una caída de la tensión, lo que evita la pérdida de datos del ordenador y facilita la labor de guardado de los archivos delicados que, de otra manera, se podrían haber eliminado sin opción de rescate.
En realidad, el SAI presta sus funciones en los siguientes escenarios:
Cualquiera de estas situaciones hace saltar el diferencial de cualquier instalación, por lo que es conveniente contar con un “paracaídas” para no echar a perder lo que tienes en el sistema informático, con problemas que pueden acabar siendo irreversibles.
Algunas de las descripciones más importantes a las que tienes que atender a la hora de recurrir a un equipo de este tipo es su tamaño, puesto que ocupa un espacio semejante al de un ordenador pequeño, aunque pesa más que este.
Son más populares los modelos que usan entradas de alimentación IEC, diferentes a las tomas SCHUCKO con las que solemos disponer en las instalaciones españolas, por lo que conviene que busques este tipo de conectividad en tu SAI.
Por último, cabe destacar también la autonomía de estos equipos en los posibles problemas que pueden surgir, que sea suficiente para guardar los progresos realizados y apagar el ordenador con total garantía: en los casos de máxima potencia, este margen oscila entre los 3 y los 4 minutos, mientras que con carga baja, este período se amplía hasta los 35-40 minutos.
Podemos encontrar en el mercado distintos tipos de SAI, destacando especialmente tres modelos diferentes en función de sus características y usos.
Se trata del equipo estándar y el más accesible en el mercado actual, puesto que no cuenta con ninguna protección ante posibles variaciones de tensión y sólo sirve ante cortes en el suministro eléctrico.
No lo recomendamos por sus pocas posibilidades de seguridad, lo que le ha conducido a estar prácticamente en desuso.
Se trata del modelo más popular en la actualidad, además del más recomendable. Consta de un backup de batería para su uso cuando no se disponga de corriente eléctrica, que incorpora un filtro que reduce los problemas causados por subidas o bajas de tensión, además de los ruidos eléctricos.
Así, cualquier posible problema está contemplado en el funcionamiento del Sistema de Alimentación Ininterrumpido interactivo.
Se trata de la opción más completa de cuantas se pueden encontrar en el mercado. El SAI online se ocupa de convertir la energía entrante alterna en una totalmente limpia mediante un proceso de transformación que genera una energía continua y que, en última instancia, vuelve a ser alterna, pero ya filtrada por completo.
Por ello, se trata de la solución idónea para aquellos dispositivos que se encuentran en funcionamiento las 24 horas del día, requiriendo la máxima seguridad y estabilidad posible.
Eso sí, como puedes intuir, se trata de la alternativa más cara de las que hemos descrito.
En Termired, contamos con un equipo de expertos en telecomunicaciones que saben elegir los mejores componentes para proteger tus equipos con plenas garantías.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO