Tipos de cables HDMI: Características y usos de cada uno de ellos

Nos centramos en este post en los tipos de cables HDMI, en sus características y en los usos de estos conectores tan sofisticados, prácticos y seguros.

Si bien en nuestro anterior post nos centrábamos en qué es el cable HDMI, queremos seguir atendiendo a este compuesto, en este caso a los diferentes tipos de cables HDMI y a las características y las funcionalidades de cada uno de ellos.

Esta alternativa dentro de la categoría del cableado estructurado cada vez está más extendida gracias a un uso sencillo y cómodo para conectar un dispositivo a otro con la intención de transmitir audio y vídeo por un mismo canal.

Aunque no seas consciente, el cable HDMI está mucho más presente y es más práctico de lo que crees: la conexión de la videoconsola o del dispositivo que permite ver Netflix al televisor, monitor o proyector es lo más cotidiano pero son muchas más las utilidades de este recurso.

Estos elementos se dividen en diferentes modelos que cumplen funciones específicas, por lo que nos vamos a ocupar de los distintos tipos de cables HDMI para que sepas cuál de ellos comprar según tus necesidades.

Características del cable HDMI

Como vimos en el anterior post que trataba sobre qué es el cable HDMI, estos conectores se lanzaron al mercado a principios de siglo con la intención de simplificar las conexiones digitales de audio y vídeo, facilitando la transmisión de estas señales de manera simultánea, precisa, rápida y de calidad.

Desde entonces, se ha erigido como la conexión estándar más habitual y sencilla. A continuación, te informamos sobre los diferentes tipos de cables HDMI que puedes encontrar en el mercado, sus características y en qué se diferencian cada uno de ellos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cables HDMI?

Si bien los fabricantes se empeñan en diferenciarse de la competencia prometiendo grandes propiedades de ciertos materiales para brindar una calidad superior de imagen y sonido, en realidad, los cables HDMI son, generalmente, iguales excepto en dos puntos: el tipo de conector y la versión del estándar HDMI.

El conector

Este es un factor determinante para realizar una distinción de estos elementos y para decidir entre un modelo u otro.

Los cables incorporan conectores macho y están disponibles en el mercado en tres variedades: estándar, mini y micro (también conocidos como A, C y D, respectivamente):

  • Tipo estándar o A: se trata del más común, el más presente en las conexiones de hogares, locales u oficinas. Televisores, videoconsolas y otros equipos abarcan conectores de este tipo.
  • Tipo mini o C: con un tamaño más compacto, se creó para dispositivos más pequeños, por ejemplo, las cámaras de vídeo. Si bien se parece físicamente a la versión estándar, lo cierto es que es algo más plano.
  • Tipo micro o D: aún más pequeño que el anterior, es muy parecido a los conectores microUSB, por lo que se suele utilizar en dispositivos más pequeños.

Cuando te decidas por comprar un cable de esta naturaleza, tienes que atender al tipo de conector que necesitas en ambos extremos. Por ejemplo, si quieres vincular un televisor a una cámara de fotos, necesitas un HDMI A o estándar con el extremo opuesto D o micro.

Versiones

Otro criterio por el que se pueden diferenciar estos cables es por las versiones que se han ido lanzando a lo largo de los años, de forma que sean compatibles con los distintos estándares.

Exponemos a continuación las sucesivas actualizaciones de este modelo:

  • HDMI 1.0: se trata de la primera versión que se lanzó al mercado en 2002, que se destinaba a la unión de DVI con audio en una única conexión. Hoy en día, es muy difícil que encuentres esta variedad, ya que sólo puede transmitir vídeo Full HD a 60 Hz.
  • HDMI 1.1: es la actualización del anterior añadiendo el soporte para DVD Audio.
  • HDMI 1.2: su funcionalidad empezaba a ser más amplia que sus predecesores, permitiendo el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas en vez de valerse de una lista predeterminada, otorgando una mayor flexibilidad a los proveedores.
  • HDMI 1.3: tiene la capacidad de transmisión a resolución 2560 x 1440 a 60 Hz y es compatible con Dolby TrueHD y DTS.HD Master Audio. Fue en esta versión cuando se vio por primera vez el conector mini o del tipo C.
  • HDMI 1.4: este modelo tiene la capacidad de transportar señales 4K, pero sólo a 24 Hz. Tiene la peculiaridad de utilizarse también como conector Ethernet. Este cable se diseñó para soportar señales en 3D y acogió el nacimiento del nuevo conector tipo D o micro.
  • HDMI 2.0: nos encontramos ante la versión más extendida de HDMI en la actualidad (aunque exista una versión más reciente), añadiendo soporte para 4K a 60 Hz, hasta cuatro streams simultáneos de audio y un soporte para HDR dinámico.
  • HDMI 2.1: esta mejora del anterior incrementa el ancho de banda, permitiendo hasta 8K a 120 Hz, aunque sólo se puede aprovechar con un tipo de cable conocido como 48G.

Qué tipo de HDMI comprar

Una de las dudas que más pueden surgir tras leer lo anterior es cuál de todos los modelos descritos es el que hay que comprar: la respuesta dependerá del uso que se le pretenda dar al cable en cuestión.

Tienes que buscar aquella variedad que concuerda con los conectores de los equipos que quieres conectar. 

Normalmente, se suele buscar el cable HDMI estándar, el que en ambos extremos disponen de un conector tipo A, a no ser que quieras vincular una cámara digital a un televisor, en cuyo caso tendrías que optar por alguna de sus alternativas.

Otra cuestión importante en la búsqueda de un cable de esta naturaleza es su longitud: aunque muchos piensan que cuanto más largo sea, mayor riesgo de errores y limitaciones en la transmisión se darán, esta afirmación es falsa, puesto que el pase de datos es digital y tiene una óptima corrección de errores.

En cuanto a la versión, el modelo HDMI 2.0 es el más común, como hemos dicho, por lo que es el válido para la mayoría de conexiones que pretendes realizar. La única excepción es si tienes un televisor con una resolución por encima de 4K y más Hz.

Por su parte, el estándar HDMI 2.1 y sucesivos cuentan con una certificación 48G y son los cables del futuro, siendo retrocompatibles para abarcar un espectro mayor de posibilidades.

Todo lo que sea anterior a la versión 2.0 no son ya recomendadas por haber sido claramente superada por parte de las sucesivas actualizaciones.

Un apunte más que debemos recoger sobre este tema es que, desde 2012, HDMI prohíbe a los fabricantes de cables que especifiquen la versión con la que son compatibles y sólo pueden señalar las funciones que soportan, como HDR, 4K, 3D, etc.

Compatibilidad con ARC/eARC

Una de las curiosidades más destacadas de los diferentes tipos de cable HDMI es que algunos dispositivos disponen de un conector HDMI compatible con la tecnología ARC o eARC, el canal de retorno de sonido.

Generalmente, en los televisores sólo tenemos uno de los HDMI con esta tecnología y es la que se tiene que utilizar para conectar al televisor un receptor A/V, una barra de sonido u otro dispositivo de audio.

Se trata de un recurso que se ha incluido en el HDMI desde su versión 1.4 y que facilita su uso para extraer su sonido y enviarlo al equipo externo de audio sin necesidad de cable digital óptico. Por su facilidad y precisión, se trata de la solución más extendida para este proceso desde hace años.

En los televisores con HDMI 2.1 se usa un formato eARC, que es la versión sucesiva del ARC, con muchos avances respecto a su predecesor.

Por tanto, cuando quieras conectar algún dispositivo de sonido al que desees enviar el audio procedente del televisor, tienes que asegurarte de utilizar el puerto HDMI con ARC o eARC de este equipo.

Termired, empresa líder en telecomunicaciones

Si estás buscando un servicio de telecomunicaciones de primera categoría, los profesionales que forman parte de Termired cuentan con una experiencia y una cualificación de garantías para brindar un trato siempre cercano y personalizado, lo que conduce a la obtención de los mejores resultados posibles.

Scroll to top