Las instalaciones eléctricas recurren al cableado para sus conexiones pero seguro que, en algún momento, te has planteado qué tipos de cables existen en este sector.
Antes de continuar, es clave que dejemos claro qué es un cable eléctrico (aunque creas que es una obviedad). Es un artículo elaborado para la conducción de la energía eléctrica, generalmente fabricado a base de cobre, gracias a su alta eficiencia conductora, aunque también podemos encontrarlo de aluminio, cuya principal baza es su precio, bastante más asequible que el cobre.
Partes de un cable
Si ponemos la lupa sobre un cable, se pueden diferenciar distintos componentes que hacen posible su funcionamiento:
- Conductor: se trata de la parte por la que se traslada la energía eléctrica y puede estar formado por uno o más hilos.
A su vez, el conductor se divide en diferentes subcategorías, por lo que podemos encontrarnos con los siguientes formatos:
– Alambre desnudo
– Alambre aislado
– Cable flexible
– Cordón
- Aislante: es la protección del conductor, de forma que se garantiza que la corriente eléctrica no se filtre de su interior, por lo que la transmisión será plena y llegará con eficacia desde el origen hasta el fin del circuito.
- Relleno: es la parte que se encuentra entre el aislante y el tubo de conducción. Su función principal es que ambas funciones se desempeñen de forma eficaz y que, además, presente un aspecto circular, procurando la homogeneidad de su formato.
- Cubierta: por último, nos encontramos el elemento externo que protege su función y le aisla del ambiente exterior y de posibles agentes que puedan impedir la transmisión de la energía eléctrica.
Tipos de cables eléctricos
Los cables se pueden diferenciar según distintos criterios, por lo que pasamos a exponer las diferentes clasificaciones.
Podemos distinguir varios tipos de cables según su composición y utilidad:
- Cable unipolar: es aquel que está formado por un solo hilo que conduce la electricidad desde el origen hasta la otra toma.
- Cable multipolar: consta de varios hilos conductores.
- Cable coaxial: se trata de la tipología que cuenta con un núcleo de cobre que está protegido por un aislante compuesto de cobre tejido. Se llama así porque, además de esta protección, cuenta con una funda de plástico externa.
- Cable flexible: es un alambre fino muy fácil de doblar, razón por la cual se conoce así. Se trata de uno de los tipos de cables más comunes en el sector.
- Cable trenzado: es un producto formado por dos cables que se entrelazan entre sí. Este tipo de cable es el más empleado en los sistemas de cableado estructurado, concretamente el de par trenzado de cobre UTP vs STP.
- Cable dúplex: es el cable que consta por dos conductores de cobre con aislante hecho de PVC. Son los más usados para conectar aparatos eléctricos de baja tensión.
- Cable multinúcleo: consta de varios conductores aislados de forma individualizada, además de otro aislante que garantiza la máxima seguridad.
- Cable blindado: se trata de varios cables cuya protección externa es un revestimento metálico. Esos cables tienen una función diferente, ya que uno es de tierra, otro es neutro y el otro, para la corriente. Son, por tanto, los más empleados para las instalaciones eléctricas.
- Cable de construcción no metálico: entre 2 y 4 cables conforman esta tipología, que cuenta con un aislante termoplástico externo y con un cable pelado para su conexión a tierra.
Como has podido comprobar, existen muchos tipos de cables, cada uno de ellos para una o varias funciones determinadas.
Por tanto, es fundamental que escojas aquel modelo que mejor se adapte a la finalidad que deseas.
¿Qué significan los colores de los cables?
Es muy común que los que hagan uso de las distintas clases de cables cuestionen el significado de los colores que presentan.
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de cables según sus colores:
- Cable azul: se trata de un conductor neutro, que se ocupa de devolver la corriente al circuito.
- Cable blanco: este conductor neutral transporta la energía al conectarse al transformador.
- Cable negro, gris o marrón: en este caso, nos encontramos ante un conductor fase, es decir, traslada la electricidad desde el cuadro eléctrico hasta el equipo receptor.
- Cable amarillo y verde: es el conductor de la toma de tierra que protege la red eléctrica.
En Termired, contamos con un equipo de expertos que conocen a la perfección las necesidades de todo tipo de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, por lo que podemos asesorar a todas aquellas personas interesadas en este tipo de soluciones para que seleccionen las mejores alternativas teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias.
A través de un trabajo serio, riguroso y profesional, nos empeñamos en ofrecer un servicio de excelencia a todos nuestros clientes, el mismo que hemos aplicado en nuestros procesos hasta ahora y que nos ha valido para conseguir el gran reconocimiento actual en el sector.