Aprender a hacer un streaming paso a paso permite realizar emisiones en directo de manera profesional. Para empezar, necesitas elegir una plataforma, crear un contenido original y disponer del equipo técnico adecuado, a continuación, vamos a analizar cómo hacer un streaming paso a paso, para que conozcas todas las claves del contenido online en directo.
El concepto de contenido en streaming no es nuevo, sin embargo, se ha puesto de moda recientemente, revolucionando la creación de contenidos en internet.
Un streaming es una transmisión de contenido en directo. Las plataformas de vídeo tradicionales se han centrado en la emisión de contenido grabado, en este caso, eran los propios usuarios quienes decidían el momento en el que accedían al contenido. YouTube ha sido, durante muchos años, la plataforma de vídeos líder en internet, sin embargo, el auge de los streamings ha provocado que otras plataformas hayan atraído a gran parte de los usuarios.
El concepto de streaming surge a partir de las transmisiones online en directo de videojuegos. La posibilidad de ver partidas en directo fue lo que incentivó el aumento de las audiencias en streaming, en poco tiempo, este tipo de plataformas comenzó a incluir otro tipo de contenido.
La primera decisión que debes tomar si vas a comenzar a emitir en directo, es la plataforma que vas a utilizar. En la actualidad existen decenas de plataformas orientadas al desarrollo de streamings, sin embargo, son estas 5 las que acaparan la inmensa mayoría de los usuarios en todo el mundo.
YouTube ha sido la plataforma de video más popular desde hace más de una década, su servidor alberga millones de vídeos a los que cualquier usuario puede acceder, además, la plataforma ha creado recientemente un espacio específico para emisiones en directo, YouTube Live.
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar YouTube Live?, YouTube dispone de una audiencia potencial de más de 2.000 millones de usuarios activos (una cuarta parte de la población mundial), y por tanto, te ofrece un espacio inigualable para popularizar tus directos.
YouTube permite emitir a 1080 y 4 K y la duración de sus vídeos en streaming no tiene límite.
YouTube te permite monetizar tus vídeos en directo, es muy fácil de utilizar y dispones de una gran variedad de público. La principal desventaja es que la gestión de la monetización es compleja si la comparamos con otras plataformas.
En la actualidad, Twitch es la principal plataforma de streaming del mundo. Comenzó siendo un espacio específico para gamers, donde los usuarios podían ver partidas en directo, sin embargo, Twitch se popularizó en poco tiempo como un espacio de emisión en directo, para todo tipo de contenidos.
Twitch mantiene una audiencia de unos 20 millones de usuarios activos al día, aunque esta cifra crece exponencialmente, debido a su popularidad. Mediante cualquier dispositivo con cámara e internet puedes llevar a cabo un directo de calidad (1080p para partners).
La plataforma de streaming de Amazon es la primera opción para más del 70 % de los usuarios de contenidos relacionados con el gaming, aunque debido a sus ventajas, son muchos los creadores de contenido que ya emiten sus directos en Twitch.
Las ventajas de Twitch respecto a otras plataformas de emisión en directo es que la interacción con la audiencia es inmediata, te puedes suscribir a través de tu cuenta en Amazon y puedes ser partner a partir de los 50 suscriptores.
La red social más popular del mundo también se ha sumado a la fiebre de los videojuegos en directo, a través de Facebook Gaming. En la actualidad es la tercera plataforma más utilizada en todo el mundo, tras Twitch y YouTube Live.
La principal ventaja de Facebook Gaming es que es muy fácil de utilizar, de hecho, Facebook ha centrado todos sus esfuerzos en crear un espacio de emisión de partidas en directo que sea sencilla, contando además con el respaldo de la estructura social de Facebook.
Para comenzar una emisión, solo tienes que acceder a tu cuenta de Facebook y hacer clic en transmitir, de inmediato podrás compartir tu pantalla y emitir tus partidas a usuarios de Facebook de todo el mundo.
Facebook Gaming es gratis y tiene muy poca publicidad, comparada con otras plataformas.
Instagram Live es una de las plataformas de emisión en directo más populares del mundo, debido a los millones de usuarios que ha generado esta red social en todo el mundo.
La audiencia potencial es de más de 1.000 millones de personas, aunque de momento, solo permite emisiones de una hora.
La opción Room de Instagram permite conectar hasta a 4 usuarios en un mismo directo. Un aspecto que debes tener en cuenta es que todos los vídeos de Insta Live se borran automáticamente pasadas 24 horas, aunque siempre puedes guardarlos en tu móvil antes de que desaparezcan.
Tik Tok es mucho más que la red social de moda, se trata de una plataforma de streaming con más de 800 millones de usuarios activos, pensada para la emisión de directos y grabaciones muy cortas, habitualmente de entre 15 y 60 segundos.
Esta red social china llegó a nuestros smartphones en el año 2016 y ya tiene más usuarios en el mundo que Twitter. En origen, era un espacio pensado para grabar vídeos relacionados con la música, aunque sus contenidos se han diversificado en poco tiempo, popularizando su uso.
Un consejo respecto al uso de Tik Tok como plataforma de streaming: es recomendable compatibilizar este tipo de vídeos con otro contenido de mayor duración en otras plataformas.
Lo mejor y lo peor de esta red social es que el usuario medio es muy joven, lo cual puede ser una ventaja o una desventaja, en función del público que busques.
Estas son las plataformas de streaming con más seguidores en el mundo. Otras como Ustream o Livestream fueron pioneras en su momento, sin embargo, el público actual ha optado por otras alternativas.
Antes de analizar cómo hacer un streaming paso a paso, es importante conocer el equipo que necesitas para emitir en directo. Los requisitos técnicos para llevar a cabo emisiones de calidad son los siguientes.
Para emitir en streaming vas a necesitar un PC potente. Es cierto que muchos directos se pueden hacer directamente con el teléfono móvil, pero si vas a hacer streamings en Twitch regularmente, necesitarás un ordenador de al menos 16 GB de RAM y una tarjeta gráfica cercana a una RX 570 o GTX 1060.
El objetivo en todo caso será emitir en 1080 o 60 FPS en las plataformas que lo permitan, ten en cuenta que la calidad de imagen y la continuidad de la transmisión va a ser muy importante para mantener una audiencia masiva.
La opción básica se basa en trabajar con un solo monitor, gestionando el streaming con una tablet o con el móvil, pero lo adecuado es disponer de al menos dos monitores, para controlar el directo de un solo vistazo.
En ocasiones, la propia conexión de un Smartphone es suficiente como para llevar a cabo un directo, sin embargo, si quieres realizar vídeos en directo regularmente, la conexión debe ofrecer al menos 6 MBs de subida, para evitar interrupciones.
Un streaming en directo no puede tener problemas de conexión. Un streamer cuyos vídeos se cortan o pierden calidad, va a reducir su audiencia de inmediato, por eso la conexión a internet es un factor fundamental a la hora de hacer un directo online.
Auriculares de calidad y micrófono son los dos elementos de sonido básicos para streamers. Los auriculares de gaming no suelen garantizar una calidad de sonido suficiente, por eso es recomendable comprarlos por separado e invertir en unos cascos de alta calidad.
La webcam es uno de los elementos indispensables para un streamer.
Disponer de una webcam de calidad va a garantizar una calidad de imagen adecuada, con una resolución de 1080p. Para el usuario es importante que la imagen del directo sea adecuada, de lo contrario, va a abandonar el streaming.
Para la mayoría de plataformas, vamos a necesitar instalar un software específico. Los procesos más populares son XSplit, Streamlabs y OBS.
Si buscas un equipo especialista en la instalación de salas audiovisuales profesionales, lo más recomendable es que te pongas en contacto con empresas como Termired. En Termired te ofrecemos un trabajo previo de asesoramiento, para ayudarte a escoger el mejor equipo, además nuestros instaladores te ofrecen el mejor resultado, para mejorar las prestaciones de tus equipos de streaming.
Si ya dispones de un equipo técnico de streaming adecuado y vas a optar por Twitch para tus directos, es el momento de configurar tu cuenta y empezar a emitir.
La propia página de Twitch te ofrece la posibilidad de registrarte de inmediato desde su home, haciendo clic en el botón de registro. A continuación, se abrirá una pestaña en la que deberás añadir una serie de datos personales básicos.
Una vez dispones de tu cuenta de Twitch, descarga el instalador OBS (te recomendamos este software debido a que se adapta muy bien a directos en Twitch). En la propia página de OBS puedes acceder a este software gratuito.
Finalizada la instalación, el siguiente paso se basa en conectar la cuenta de Twitch con el software de OBS. Mediante una clave de 6 dígitos que recibirás en tu mail, podrás disponer de un espacio digital perfecto para emitir por Twitch.
OBS te permite crear tu propio overlay, definiendo los espacios en los que se muestra el juego (si vas a hacer directos de gaming), y el espacio en el que vas a aparecer tú, además del chat y otra información relacionada con la imagen de tus streamings.
La configuración de OBS para Twitch finaliza con la personalización del sonido. Mezcla correctamente los sonidos del sistema, para que no se generen distorsiones y los niveles de volumen sean los adecuados.
Terminado el trabajo de sonido, puedes volver a Twitch y transmitir tu contenido haciendo clic en el botón “iniciar transmisión”. Si quieres hacer una prueba previa, puedes comenzar una grabación con la que compruebes que tanto imagen como sonido son correctos.
Para hacer un directo en Tik Tok solo tienes que disponer de una cuenta en esta red social. La función básica de Tik Tok se basa en emitir vídeos grabados de menos de 60 segundos, pero cada vez son más los usuarios que optan por este soporte para emitir directos.
Generar un streaming es muy fácil, solo tienes que acceder a tu cuenta de Tik Tok y hacer clic en la opción “Crear”, a continuación podrás ver un menú con varias opciones, entre las que se incluye la opción “Directo”.
Antes de comenzar con el directo, debes elegir una imagen y un título para tu streaming, cuando lo tengas, solo tienes que confirmar la emisión con el botón “Hacer directo”.
Cuando finalices, haz clic en la X que aparece en la esquina superior izquierda para cerrar el directo.
Si vas a optar por YouTube como plataforma para tus streamings, deberás crear una cuenta personal, a continuación, YouTube te pedirá que personalices tu perfil.
Una vez creada la cuenta, debes entrar a YouTube Studio y seleccionar la opción “Transmitir en vivo”, añadiendo algunos datos referidos a tu directo.
Si ya cuentas con una cuenta de YouTube, solo tienes que acceder al modo Studio y generar una transmisión. Youtube te permite compartir fácilmente tu emisión en redes sociales. Una vez finalizada, solo tienes que cerrar la sala.
En este post encontrarás más información acerca de las transmisiones en directo que permite YouTube.
Tanto Instagram como Facebook nos ofrecen procedimientos muy sencillos para llevar a cabo streamings inmediatos, a partir de las opciones que ofrece la propia red social.
En el caso de Instagram, solo tienes que acceder a tu cuenta y visitar los stories, a continuación, selecciona “Crear Storie” y elige la opción “Vivo”, el directo comenzará de inmediato, hasta que hagas clic en “Finalizar”.
Respecto a Facebook Live, solo tienes que entrar en tu cuenta habitual de Facebook, acceder al área de “Compartir Estado” y elegir “Vídeo en Vivo”.
Como ves, una de las ventajas tanto de Facebook como de Instagram es que las propias redes sociales ya integran opciones para comenzar directos de manera inmediata, desde perfiles sociales personales o de empresa.
El streaming se ha popularizado recientemente, por tanto, streamers y usuarios están desarrollando un método de emisión en directo que evoluciona a diario. Sin embargo, ya podemos hablar de algunas tendencias y tips, que repasamos a continuación.
Todas las plataformas de vídeo en directo te permiten monetizar tu contenido, pero vamos a centrarnos en los procesos de pago de Twitch,debido a que es la plataforma de streaming más popular en estos momentos.
Para monetizar tus directos en Twitch, dispones de cuatro canales de financiación.
La manera más sencilla de monetizar Twitch es mediante el pago de abonados al canal. El titular del canal recibe el 50 % del abono, es decir, 5 € al mes por suscriptor. En el caso de los streamers con más público, el reparto es de un 70 % para el canal y un 30 % para Twitch.
Twitch permite a sus usuarios hacer donativos a los canales que siguen. Un usuario que desee hacer un donativo, puede hacerlo a través de la plataforma, además, el 100 % del importe lo recibe el propio canal. Los donativos se reciben independientemente de los suscriptores del canal.
Cuando el usuario se conecta a la retransmisión, se emite un anuncio para los seguidores, parte del importe del anuncio se paga al canal, mientras otro porcentaje lo percibe la propia plataforma.
Si tienes una cantidad de afiliados suficiente, puedes hablar con marcas que patrocinen tu canal a cambio de dinero. A muchas empresas les interesa el público presente en Twitch, por eso cada vez son más los streamers que ganan dinero con patrocinios.
En Termired somos especialistas en la instalación de equipos profesionales de imagen y sonido. Si trabajas en el sector del streaming y necesitas un equipo profesional, en Termired te ofrecemos el mejor servicio, incluyendo el montaje de salas audiovisuales para empresas y particulares.
Si quieres saber más acerca de nuestro trabajo, contacta con Termired y dispón del mejor equipo.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO