Entre los sistemas de seguridad de tantas edificaciones, como los entornos empresariales, nos podemos encontrar con el control de acceso con tarjeta, uno de los medios más eficaces para limitar la entrada a personal no autorizado en las instalaciones que se encuentran justo detrás de este dispositivo.
Un sistema de control de acceso para empresas, con tarjeta, consiste en un equipo con sensores adaptados para la lectura del chip que incorporan estos recursos, normalmente de formato rectangular, que sirve de identificación.
Muchas empresas, a raíz de la nueva normativa sobre control de la jornada laboral, acuden a esta alternativa como modelo de verificación y de registro de los movimientos de los trabajadores, así como la verificación de que la jornada estipulada se cumple de forma precisa y real.
Una de las cuestiones esenciales acerca de este dispositivo es conocer su funcionamiento, para así tener en cuenta lo importante que es su instalación en la protección de la seguridad personal y material de las infraestructuras en las que se coloca.
El chip, de muy reducidas dimensiones, que lleva incorporada la tarjeta personal, cuando se aproxima o toma contacto con el lector de tarjetas, identifica la persona a la que está asociado ese producto.
Esta es la forma más común de reconocimiento de personal que puede ofrecer un sistema de control de acceso tarjeta.
Al ser una de las alternativas más válidas para realizar un control de horarios, al igual que el modelo biométrico o de huella, por código QR o por reconocimiento facial, entre otras muchas opciones, gran parte de las empresas que han adoptado una solución tecnológica para esta finalidad han decidido que el control de acceso por tarjeta es la más indicada para su caso.
Son muchos los entornos en los que encajan a la perfección los sistemas de control de acceso con tarjeta, ya que es un dispositivo idóneo para cumplir con su cometido con creces.
Antes de pasar a explicar los usos más habituales del control de acceso con tarjeta, es conveniente tener presente este aspecto, que es el de la adaptación del sistema a las necesidades e intereses de cada responsable que decide recurrir a él, ya que para unas empresas puede ser más recomendable optar por el uso de tarjetas y otras, por el reconocimiento por huella, por ejemplo.
De todos modos, los destinos más frecuentes en los que se suelen emplear los sistemas de control con tarjeta son los siguientes:
Existen diferentes clases de tarjeta de identificación para su uso en estos sistemas, entre las que se encuentran las siguientes.
Control de acceso por tarjeta magnética
El control de acceso con tarjeta magnética es una solución muy extendida. Esta opción usa lo que se conoce como “emulación de teclado”, mediante la cual se reflejan los datos personales en el software vinculado para el registro. Su introducción es muy parecida a la de los datáfonos, contando con una ranura como la que se usa para el pago con tarjeta de crédito.
Con este tipo de productos, no se requiere que tarjeta y dispositivo entren en contacto, ya que, acercándola, puedes ser identificado correctamente gracias a su sensor de proximidad. Para que entiendas el modo de funcionamiento de la tarjeta chip, es muy similar a las tarjetas de crédito contactless, que se han ganado un lugar importante en las carteras de gran parte de la población.
Existen dos subcategorías de tarjetas chip, las cuales cuentan con distintas características: las microprocesadas, muy similares a la CPU y con un funcionamiento parecido al que incorporan los DNI; y las de memoria, que se graban mediante sistemas de lectura y escritura y se pueden acceder de forma libre o mediante un PIN.
Este modelo es el más tradicional a la hora de identificar a una persona mediante una tarjeta, ya que su metodología es más sencilla y económica que otras alternativas.
La tarjeta Rfid es aquella solución que recurre a la radiofrecuencia para identificar al portador del elemento en cuestión, registrando la información almacenada en una especie de etiqueta pegada a la tarjeta.
Entre los grandes beneficios del uso de estos modelos, se puede destacar su carácter multidireccional, lo que supone que no sea necesario que esté en la línea de detección del equipo para obtener la información de registro.
Las tarjetas inteligentes o de proximidad son las que más han crecido en los últimos años por su comodidad y rapidez de uso, al no tener que hacerle contactar con el detector, incluir mayor información y ser mucho más precisas que otras alternativas.
Al igual que ocurre con muchas otras cuestiones, usar un control de acceso con tarjeta tiene una serie de ventajas y desventajas respecto a otras soluciones.
Beneficios del control de acceso con tarjeta
Las ventajas de usar un control de acceso con tarjeta son muy numerosas y muestra de ello es el extendido uso de estos modelos que se está haciendo de ellos. A continuación, exponemos las más destacadas:
Por su parte, también pueden darse ciertos impedimentos para el correcto funcionamiento de estas soluciones tecnológicas destinadas a la identificación personal: no llevar la tarjeta encima, por descuido o extravío; problemas con la correcta detección, por contar con restos de suciedad que impiden su lectura; o el riesgo de falsificación de los datos, como cuando alguien, de manera consciente o no, utiliza una tarjeta que no le pertenece, alterando los datos que se registran.
El precio es otro de los aspectos a los que se suele atender a la hora de valorar las diferentes opciones de sistemas de acceso.
Lo cierto es que responder cuánto cuesta un control de acceso con tarjeta es complicado, ya que dependerá de distintos factores, como las características del entorno, la disposición de las infraestructuras a proteger o el software vinculado que se desea instalar para su gestión, así como el modelo de tarjetas que se van a utilizar, dentro de las posibilidades que hemos mencionado anteriormente.
Probablemente, una de las claves para dar con el servicio que procure los precios más asequibles es escoger una empresa de calidad y que vele por los intereses y las necesidades de sus clientes, como es el caso de Termired.
Si estás buscando un servicio de garantías, debes acudir a una empresa especializada en el sector de las telecomunicaciones, incluida la actividad de instalación de distintas alternativas de control de accesos.
Una de las bazas de nuestros profesionales es que diseñamos un plan personalizado y adaptado totalmente a las necesidades de las infraestructuras y las necesidades del colectivo que se ponga en contacto con nosotros, ya sea una empresa, una comunidad de vecinos o cualquier otro que desee contar con un filtro para mantener sus espacios o información debidamente protegidos.
Si contactas con nosotros, te podemos ayudar para que escojas la opción más indicada para que tengas la solución más ajustada al entorno en el que va a prestar su función.
Contamos con una amplia trayectoria en el ámbito de las telecomunicaciones, con un equipo multidisciplinar que puede hacerse cargo de cualquier solicitud de los servicios de los que nos podemos encargar en nuestro día a día.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO