En las áreas de formación es necesario disponer de comodidad, fluidez en el espacio y recursos tecnológicos. La capacidad de concentración y el éxito de las actividades dependen de crear una sala de formación que permita al expositor y a los asistentes realizar sus objetivos correctamente.
Aquí te contamos acerca de las salas de formación y su equipamiento tecnológico. En este post encontrarás ideas para el diseño de una sala de formación perfecta. Siempre se debe tener presente que la sala de formación perfecta para una empresa representa los objetivos de ella.
La sala de formación es un espacio de la empresa para compartir experiencias y aprender. Todo en función a la misión y visión de la empresa. Los participantes de la formación desarrollan ideas para trabajar con éxito.
Una sala de formación permite desarrollar cursos de preparación para empleados, formación para clientes, zona de presentación de productos y sus estrategias de ventas.
El tamaño de la sala debe representar las necesidades de la empresa. Un espacio de formación para grupos de 30 personas es bastante común. Se puede calcular el espacio de 2 m2 por persona. Permite el desplazamiento, el intercambio de información entre todos y no hay hacinamiento.
Iluminación. La luz natural es deseada en todos los casos. No siempre es posible tenerla. En los casos donde no sea posible la luz natural. Una buena iluminación artificial es indispensable. Debe ser uniforme no muy brillante o fluorescente. Debe crear un entorno agradable. El sistema de iluminación debe poder atenuarse y ajustarse. Así se realiza una fluida transición de la exposición a la presentación en pantalla. Las opciones LED son muy prácticas.
El espacio del suelo. Es necesario que esté despejado para el movimiento del presentador. La seguridad exige que se pueda evacuar la sala con desplazamiento rápido y seguro en caso de una emergencia. Los participantes tendrán a la vista el camino para salir de la sala de formación.
Paredes. Disponer de un espacio en las paredes para utilizar durante las actividades formativas puede ser interesante. Colgar murales, pegar hojas y notas adhesivas en las paredes puede ser parte de las actividades.
Mobiliario ergonómico: Las sillas deben ser cómodas, livianas, adaptables al cuerpo de las personas. Los cursos tienen una duración estimada y las personas estarán la mayor parte del tiempo sentadas.
Comodidad térmica. Se deben instalar sistemas de climatización y control de la temperatura. Previo acuerdo con la mayoría de los participantes se dispondrá la temperatura para el agrado de la mayoría.
Toda sala de formación debe contar con un equipo audiovisual adecuado y de última generación. Debe tener proyectores, televisores, equipo de sonido y micrófono, sistema de megafonía, entre otros. Todo en relación a la utilidad dada en los cursos de formación de la empresa.
Conexión WiFi. Es un aspecto indispensable. Para facilitar la conectividad del facilitador y para favorecer la comunicación de los participantes. En los últimos años se realizan con frecuencia actividades semi-presenciales y online. En esos casos es indispensable el soporte de una buena conexión a internet. Son tan comunes los Webinar y los cursos por Streaming que es conveniente tener una conexión con potencia.
Pantalla de Proyección. La pantalla blanca es importante. Ya sea móvil o fija. Los equipos deben tener una resolución apropiada para que la presentación sea disfrutada por los participantes.
Las pizarras digitales son muy cómodas y versátiles. Las pizarras digitales permiten archivar la clase impartida. La presentación de los contenidos es dinámica, visualmente atractiva.
Su tamaño debe ser entre 65” a 85” para que la superficie táctil sea visible por todos y permita la participación de varias personas. En la parte superior se instala un proyector de corta distancia para evitar sombras.
Los proyectores interactivos. Ellos facilitan el aprendizaje en las salas de formación porque permiten la participación de varios participantes sobre las imágenes. Es un juego que aligera el tono del curso. Son muy atractivas en grupos creativos porque permiten gran participación.
Los proyectores portátiles o fijos. Los documentos que se necesiten mostrar desde el ordenador o dispositivo externo como USB pueden conectarse por cable VGA o por WiFi se pueden enviar. La tecnología de esos proyectores cambió y ahora incorporan led o laser como dispositivo de emisión de luz.
Panel interactivo táctil. Permite interactuar con documentos, enviar presentaciones, dinamizar el trabajo en tiempo real, acceso instantáneo a la nube y otras funciones. Ellos están desplazando a los monitores por ser más dinámicos. Además vienen con plantillas empresariales integradas y variadas herramientas y aplicaciones. La empresa puede personalizar muchas actividades y utilizar herramientas para acelerar procesos administrativos.
Videocámaras. Para captar y enviar la imagen y sonido de la actividad formativa a otras sedes o para archivarla. La resolución de una videocámara será una elección valiosa para la empresa. Tiene un ángulo de captura variado y de gran alcance. Con brillo, resolución, contraste y color adaptable. Es importante para grabar la actividad y evaluar o archivar y utilizar en otra formación.
Acústica y sonido. Una sala de formación con una acústica excelente es valiosa porque el sonido se necesita dentro de la sala y no debe interrumpir las actividades fuera de ella. Se recomiendan paneles acústicos para aislar el sonido en la sala. Son muy cómodos para preservar el sonido y no permiten que se escape a otras áreas.
Sistemas de audio y sonido. Los sistemas de microfonía por cable o inalámbricos facilitan el desarrollo de las formaciones. La sala necesita una distribución de altavoces por todo el espacio para asegurar la escucha de todos los participantes. Debe tener un micrófono de mesa e inalámbrico.
Pantallas de Tv. Todo el desarrollo tecnológico posible permite la comodidad del conferencista y los participantes. Una pantalla que pueda ser vista por todos y controlada a distancia es necesaria.
Según la disposición del mobiliario pueden ser:
Recomendaciones para optimizar la sala de formación:
Las mejores salas de formación se diseñan pensando en las necesidades de la empresa, sus objetivos y proyección. Una sala de formación eficiente permitirá el desarrollo de actividades para el crecimiento de los integrantes de la comunidad empresarial.
Las salas de formación son un espacio básico en muchas empresas, por lo que vale la pena cuidarlas y dotarlas de la mejor tecnología. Recuerda que no son un gasto, son una excelente inversión a mediano y largo plazo. Es la consolidación de la empresa y una mirada al futuro con seguridad.
En Termired estamos dispuestos a brindarte la asesoría que necesitas para diseñar y crear la sala de formación de tu empresa. Contáctanos o visita nuestra página online para informarte del mejor equipo para la sala de formación que deseas: Instalación de salas audiovisuales.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO