Cómo hacer Empalmes de fibra óptica respetando la normativa

Los empalmes de fibra óptica son un recurso indispensable para disfrutar de una conexión rápida, segura y eficiente en el día a día pero es necesario conocer la normativa relacionada con este procedimiento para no generar problemas en tu instalación de fibra óptica.

La normativa ICT’s contempla en su contenido un equipamiento básico para poder considerarse como licitado todo este sistema. Esto es necesario para que los técnicos instaladores dispongan de la solución más completa y ajustada a sus verdaderas necesidades en cada momento, ya que la longitud de los rollos o bobinas de cables pueden variar en cada instalación

En qué consiste los sistemas de fibra óptica

La instalación de fibra óptica ha venido a sustituir los sistemas convencionales que facilitaban la conexión a la red.

Son muchas las ventajas asociadas al uso de la fibra óptica, por las que se han impuesto últimamente como la tecnología reina para el acceso a internet.

Está compuesto por hilos de vidrio flexibles, elaborados, principalmente, con sílice, que facilita la transmisión de señales luminosas.

Estos hilos que forman parte de la red de la fibra óptica constan de núcleo, revestimiento y una cubierta de plástico que protege la totalidad del cable. Por el núcleo es por donde pasa la luz, mientras que el revestimiento está diseñado de tal forma que sirve para evitar el escape de la luz del núcleo.

Tipos de fibra óptica

En el mercado, podemos encontrar dos clases de fibras óptica: monomodo, con un núcleo pequeño (entre 8 y 10 µm), por lo que sólo soporta un modo de luz, que, en este caso, son rayos; y multimodo, con diámetros de grandes dimensiones, igualando o superando los 50 µm, lo que facilita el paso de muchos modos de luz diferentes.

Qué son los empalmes de fibra óptica

A la hora de diseñar una red de fibra óptica, se debe tener presente que no es un proceso sencillo, ya que existen muchos detalles a los que atender para que todo salga bien; uno de ellos es el empalme de fibra óptica, que es una unión permanente entre dos o más fibras. Es un método muy extendido para la conexión cuando las fibras no tienen que desconectarse o la señal se desvía hasta el lugar de la conexión.

Un empalme de fibra óptica tiene dos funciones importantes, como la baja pérdida de potencia y una resistencia muy elevada.

Estos recursos se realizan, sobre todo, en dos puntos del sistema: en el centro de luz y en el pigtail.

  • Centro de luz: se experimenta un empalme de fibra óptica en este punto cuando el cable no se puede obtener en una única longitud o cuando el cable tiene algún desperfecto que impide la total transmisión de señales.
  • Pigtail o cola de cerdo: se llama así porque son tramos cortos de cables o tubos de protección que se unen a un conector situado en un extremo. Se recurre a esta medida cuando se quiere reducir el coste o el tiempo de la instalación. En la mayoría de las instalaciones de conexiones monomodo, se realiza un corte y empalme por la técnica de cola de cerdo.

Tipos de empalmes de fibra óptica

Podemos distinguir varios tipos de empalmes de fibra óptica, entre los cuales vamos a destacar los dos más importantes y comunes: los empalmes de fibra óptica por fusión y los empalmes mecánicos de fibra óptica.

Por fusión

Esta modalidad consiste en la unión de las dos fibras fundiendo los componentes de sus puntas aplicando una fuente calorífica. Esta energía consta de dos electrodos que forman un arco eléctrico entre ellos en el momento en que se genera una fuente de alta tensión de entre 4.000 y 5.000 voltios.

Empalmadora, fusionadora o máquina de empalme es como se conoce a la máquina encargada de realizar los empalmes por fusión. Entre sus funciones, destaca la aproximación de fibras, el alineamiento, la fusión, el cálculo de pérdidas estimadas y la disposición de un calefactor que sirve de protección para el empalme.

Sistema mecánico

Por su parte, el empalme mecánico de la fibra óptica funciona mediante la unión de ambos extremos de las fibras en un medio mecánico, que permite la alineación de los recubrimientos con pegamentos específicos u otras soluciones de presión, evitando así su separación.

En su interior, podemos ver gel especial que reduce la pérdida de unión y las pérdidas de retorno que se producen con las reflexiones de luz. 

Es fundamental, para realizar empalmes mecánicos de fibra óptica, disponer de fibras con índices de excentricidad bajos, coincidiendo el centro del núcleo con el del revestimiento.

En Termired, contamos con un equipo especializado en la instalación de fibra óptica que conoce las posibilidades de empalmes para garantizar al cliente la mejor calidad de la conexión.

Scroll to top