Es conveniente tener en cuenta las diferencias entre Cat5, Cat6, Cat7 para saber cuál de estos modelos es el idóneo para distintas funciones en las conexiones de internet.
Por ello, en este post nos encargamos de sacarte de dudas acerca de las diferencias entre Cat5, Cat6 y Cat7, atendiendo a sus características y principales usos.
Cuando quieres montar una red local en tu hogar o en una empresa, la prioridad es que el acceso a internet sea rápido, preciso, eficiente y seguro.
En ocasiones, cuando se comienza a disfrutar de esta conexión, se observa una señal inestable, con poco alcance o que, en definitiva, ofrezca una velocidad muy baja; en cualquiera de estos escenarios, el uso de un cable Ethernet es la solución más óptima pero en el mercado existen numerosas categorías y subcategorías de estos productos.
El cable 5e es uno de los modelos más demandados en el pasado en los escenarios de redes LAN. De hecho, ha sido una de las soluciones más comunes en las instalaciones de routers de las operadoras de telecomunicaciones, puesto que disponen de una velocidad de transmisión máxima de 1.000 Mbps abarcando distancias de hasta 100 metros.
Hasta hace poco, este cable 5e parecía suficiente para las conexiones de ADSL de 300, 400 y 500 Mbps, pero las conexiones actuales de fibra óptica, que alcanzan, incluso, un Gbps, ven insuficiente este modelo de cable: de hecho, podemos sobrecargar el cable descargando cualquier archivo de la red o saturar la subida en los casos de conexiones simétricas.
Esta variedad superior es mucho más adecuada para las redes locales en el mercado actual. En este caso, puede soportar velocidades de hasta 10.000 Mbps, lo que supone una solución para impedir posibles problemas de cuello de botella.
Para poder soportar estas conexiones, la longitud óptima es la de un cable de hasta 55 metros; cuando se supera ese umbral, la velocidad se reduce a 1.000 Mbps. En caso de disponer de un cable de longitud mayor a los 55 metros, lo mejor será adquirir un cable Cat6a, que garantiza una velocidad de hasta 10.000 Mbps hasta los 100 metros.
Por otra parte, es conveniente que, para asegurar la máxima eficiencia, velocidad y seguridad de la red, cuentes con un equipamiento a la altura de estas características técnicas, atendiendo, sobre todo, a un router y una tarjeta de red que tenga la capacidad de transferir 10 Gbps, además de switches y electrónica de red a la altura.
Esta es, evidentemente, la opción superior de las tres variedades que contemplamos en este artículo.
El cable Cat7 soporta un máximo de 100.000 Mbps en una distancia máxima de 15 metros, rebajándose a 40.000 Mbps en longitudes que llegan a los 50 metros. Al superar este umbral, sus capacidades se igualan a las del 6a.
Una de las grandes bazas de esta diferenciación es que, a medida que se sube de categoría, este ascenso de características no se traduce en un incremento considerable de precio.
Te recomendamos que, si vas a disponer de un cableado estructurado complejo y cuantioso, te quedes con la categoría del cable 6 ó 6a, ya que contará con una capacidad acorde a las expectativas; si, por el contrario, solo necesitas un cable, lo mejor es que apuestes por el de mayor categoría, ya que merecerá la pena la inversión para disfrutar de una conexión de calidad y muy rápida.
Si quieres gozar de un sistema mínimamente decente, la mejor opción es adquirir un Cat6/Cat6a, ya que será la solución para cablear toda una instalación, gracias a sus características técnicas, teniendo la certeza de que dispones de los mejores medios para enfrentarte a las conexiones del presente y del futuro (por ahora, disfrutando de las grandes ventajas de la fibra óptica).
No obstante, entre los pocos inconvenientes relacionados con estos productos, sobresale que son cables muy reforzados con ciertos materiales, como el aluminio, lo que se traduce en una escasa flexibilidad, lo que limita la disposición de la red de cableado.
Como has podido comprobar, las diferencias entre Cat5, Cat6, Cat7 están, principalmente, relacionadas con la potencia y la capacidad de intercambio de información.
Para elegir bien y no tener ninguna duda sobre las mejores opciones para tu conexión tales como una red de fibra óptica en casa , lo mejor es recurrir a un servicio de telecomunicaciones formado por expertos en la materia, como es el caso de Termired.
Conocemos a la perfección las características de cada uno de estos modelos de cableado, por lo que sabemos cuáles son las mejores opciones según el caso en el que trabajemos.
Nos adaptamos a las necesidades de cada infraestructura, realizando un estudio previo para determinar qué sistema concreto es el mejor, con los mejores cables del mercado para cumplir con su función con total eficiencia y seguridad.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO