Estos son los elementos del cableado estructurado

Los elementos del cableado estructurado son los componentes que hacen posible estas disposiciones esenciales para la transmisión de información y datos en un determinado espacio: conoce todo acerca de las piezas más importantes de estos sistemas en este post, en el que detallaremos cada una de ellas, sus funciones y propiedades para cumplir con su cometido.

En otras ocasiones, hemos hablado acerca de lo importante que es optar por un cableado estructurado de calidad, respetando la normativa de cableado estructurado en España y disponiendo de los componentes más adecuados para los intereses y necesidades específicos de cada caso.

Pasamos a detallar cuáles son los elementos principales de un sistema de cableado estructurado para que, de este modo, entiendas lo importante que es reunir todos ellos en busca de obtener los resultados de una conexión rápida, eficiente y totalmente segura.

Elementos principales de un sistema de cableado estructurado

Entre los elementos del cableado estructurado, destacan los siguientes compuestos.

Cableado horizontal

El cableado horizontal se trata de la división del sistema que abarca los cables y accesorios situados desde el área de trabajo hasta el cuarto de telecomunicaciones y viceversa.

Esta tipología se vale de recursos esenciales para garantizar el óptimo rendimiento de este sistema, como las rutas y los espacios horizontales, muy útiles para distribuir y sostener los cables, conectando el hardware entre la salida del lugar de trabajo y la sala en la que se encuentran los equipos tan importantes para que desempeñe su función.

A las rutas y espacios horizontales, teniendo en cuenta estos aspectos, se les conoce como contenedores del cableado horizontal.

Otros elementos del cableado estructurado horizontal que forman parte de esta división son las cajas, placas, los cables, los conectores de transición, los paneles y los cables de empalme.

También se incluyen en esta categoría los cables FTP, UTP y STP.

Cableado vertical

También conocido como cableado backbone, es el sistema que permite la interconexión entre cuartos de entrada y servicios, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones de un mismo edificio, independientemente del lugar o la altura en la que se encuentren. Por tanto, se trata de un recurso esencial para conectar distintos pisos de una misma construcción.

En esta categoría, se incluyen medios de transmisión, como los distintos tipos de cables, puntos principales e intermedios de conexión cruzada y las diferentes terminaciones mecánicas que garantizan su funcionamiento.

Cuarto de entrada

Es el nexo de unión entre el edificio y los servicios externos, proporcionando una protección eléctrica clave para su rendimiento óptimo siempre que se diseñen respetando la norma EIA/TIA-569-A.

Sistema de puesta a tierra

Se trata de un recurso muy importante para cualquiera de los tipos de cableado estructurado, ya que esta toma de tierra estará conectada a la base en la que se encuentre la instalación eléctrica, facilitando así la conexión de toda la distribución.

Atenuación

Sirven para regular las posibles distorsiones que pueden generarse cuando las señales de transmisión provienen de lugares muy lejanos. Por este motivo, las redes tienen tantas restricciones y se recurre a equipos dedicados a mejorar la señal, como repetidores o amplificadores, que se ocupan de prolongar las distancias de red por encima de las limitaciones del cable.

Capacidad del cable

Este es otro aspecto a tener en cuenta para procurar las mejores garantías y disfrutar de las ventajas del cableado estructurado.

La capacitancia del cable, como también se le conoce, puede distorsionar la señal que puede conseguir: por ejemplo, cuanto más largo sea el cable y más fina sea su capa protectora, más riesgo de distorsión habrá.

Se trata, por tanto, de la unidad de medida de energía de un capacitor y el cable, al tener varios electrodos separados por un componente dieléctrico, el mencionado capacitor.

Velocidad según el tipo de red

Son las distintas categorías, enumeradas según la capacidad de rapidez que puede conseguir un cable, en este caso, concretamente, el cable de par trenzado.

Impedancia y distorsión por retardado

Una señal puede estar formada por varias frecuencias, siendo propensa, por tanto, a la distorsión por retardo originada por la impedancia, que consiste en la resistencia de esas frecuencias.

Este problema puede provocar que los componentes de frecuencia de las señales lleguen tarde al receptor, lo que supone un impedimento considerable para el desempeño de las funciones por las que se recurre a la instalación de cableado estructurado.

La solución de esta anomalía podría estar en la disminución de la longitud del cable.

Profesionales expertos en cableado estructurado

Termired es tu solución para instalar un sistema de cableado estructurado, ya que nuestro equipo está formado por expertos en telecomunicaciones y, especialmente, en los mecanismos y elementos de esta red.

Contacta con nosotros y nos ocuparemos de desempeñar nuestro trabajo con la calidad, seguridad y precisión deseada para que el intercambio de información se desarrolle con total normalidad.

Scroll to top