Si te has encontrado alguna vez con un puerto SFP y no eres precisamente un gurú en esto de la informática, en este post te queremos explicar qué es y para qué sirve esta entrada, además de su importancia para los switches gigabit.
El puerto SFP permite que los switches gigabit completen una conexión a una gran variedad de cables de fibra óptica y Ethernet, extendiendo la funcionalidad de la conmutación mediante la red.
Estos dispositivos dedicados al acceso intercambiable de señales no están tan popularizados como el puerto RJ45, puesto que están limitados a equipos de redes específicos.
Uno de ellos es el switch de red Gigabit, que dispone de este tipo de conectores. Este puerto es idóneo para conectar diversos cables de fibra óptica y Ethernet, logrando diferentes funciones a través de ellos.
Gracias a este conector, se pueden conectar distintos dispositivos a la red con total normalidad y rapidez, como ordenadores, servidores, etc.
Los switches de red son uno de los equipos que incluyen puertos SFP, permitiendo conectar cables de fibra óptica como el monomodo y el multimodo, así como piezas de distintas velocidades.
También aceptan la conexión de cables de Ethernet Cat5 y Cat6, por lo que, teniendo en cuenta los anteriores datos, se asemeja en gran medida con los puertos RJ45, ya que admite los mismos tipos de cables.
Las grandes corporaciones recurren a los puertos SFP para contar con conexiones más potentes y unir, incluso, diferentes edificios mediante el cableado de la fibra óptica.
Una de las grandes bazas de los puertos SFP es que están diseñados de tal modo que las distancias nunca son un impedimento.
Aunque haya algunas similitudes con los puertos RJ45, también podemos observar ciertas diferencias entre ambas opciones, algunas de las cuales enumeramos a continuación.
Esta es una de las claves para entender las diferencias entre el puerto SFP y el RJ45, ya que, en función de la elección, se podrá experimentar mayores limitaciones o capacidades.
Los puertos SFP abarcan más posibilidades, puesto que admiten módulos de fibra óptica (monomodo y multimodo), así como los cables de Ethernet (Cat5, Cat6, Cat7, Cat8…), que son los cables más habituales que se usan para conectar un ordenador a un router o un switch.
En cambio, el RJ45 admite cables de Ethernet, sin permitir el paso, generalmente, de los cables de fibra óptica.
Lo cierto es que cada una de estas alternativas pueden ser interesantes en determinados escenarios, en función de para qué queremos usar un switch de red o el tipo de cable que se vaya a emplear.
El puerto SFP abarca una distancia superior que el RJ45, con unos 550-600 metros de longitud máxima, aunque, en ciertos casos, puede llegar a alcanzar varios kilómetros.
Estos conectores admiten cables MMF a 10 Gbps con esa distancia y SMF, puediendo llegar hasta los 150 kilómetros.
Por ello, está muy extendido en lugares de grandes exigencias, como grandes corporaciones, universidades, etc.
Por su parte, el RJ45 tiene unos 100 metros de alcance. Por tanto, una pequeña empresa o un hogar son los emplazamientos más idóneos para su uso. Si necesitas mayores longitudes, lo más probable es que surjan limitaciones en las conexiones.
También nos encontramos con diferencias en estas cuestiones: el puerto SFP cuenta con una latencia menor respecto a la alternativa RJ45, el cual puede ofrecer un servicio de peor calidad al conectar equipos a una gran distancia.
A la hora de disfrutar de una conexión estable y rápida a internet, es importante tener una latencia mínima. En el caso de conectar un ordenador al router mediante cable y nos encontramos a poca distancia, lo más normal es que no haya complicaciones. Por esto, el puerto SFP es siempre una alternativa mejor.
El consumo es otra cuestión trascendental para valorar qué sistema escoger. El conector SFP tiene un consumo mucho menor que el del puerto RJ45, por lo que es una solución más idónea para grandes empresas u organizaciones que disponen de muchos equipos conectados a la red.
En cambio, si lo vas a usar en un ámbito doméstico o una pequeña empresa, la diferencia en el consumo apenas es evidente, ya que gran parte de los switches de red presentes en el mercado actual cuentan con opciones de ahorro de energía para garantizar el menor consumo posible.
Estas son algunas de las diferencias principales entre el puerto SFP y el RJ45, por lo que puedes valorar, en función de la información ofrecida, cuál es la opción más válida para tus necesidades y preferencias.
En Termired, servicio de telecomunicaciones de referencia, te podemos asesorar acerca de las mejores alternativas para disfrutar de una conexión rápida y segura.
Termired© 2020 – Hecho por Agencia SEO